OAXACA, Oaxaca (EA) — El Congreso del Estado de Oaxaca exhortó este miércoles a los 570 municipios de la entidad a implementar medidas para prevenir incendios forestales durante la temporada de sequía, promoviendo el uso de técnicas agropecuarias alternativas que no impliquen fuego.
El llamado incluye a autoridades comunales y ejidales, así como a diversas instituciones estatales y federales encargadas de la gestión forestal y protección civil, con el fin de limitar el uso del fuego en tareas del campo y reducir el riesgo de siniestros.
Durante la sesión ordinaria de la LXVI Legislatura, la diputada Melina Hernández Sosa (PVEM) subrayó la necesidad de sustituir la tradicional técnica de “tumba, roza y quema” por “tumba, roza y pica”, que permite preparar la tierra sin incendiar vegetación.
“La quema indiscriminada en tiempos de sequía incrementa considerablemente el riesgo de incendios forestales, afectando la biodiversidad, la seguridad y el bienestar de las comunidades rurales”, advirtió.
Explicó que la técnica de “pica” no solo reduce estos riesgos, sino que mejora la calidad del suelo al incorporar materia orgánica que incrementa su fertilidad y productividad.
De acuerdo con la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), hasta el 7 de abril se habían registrado 63 incendios forestales en Oaxaca, de los cuales 15 ocurrieron tan solo en abril.
Ante este escenario, los legisladores urgieron a las autoridades locales a promover campañas de información, educación y prevención en sus comunidades para reforzar una cultura de responsabilidad ambiental.
El diputado Javier Casique Zárate (PRI) destacó que Oaxaca enfrenta graves riesgos debido a su vulnerabilidad geográfica y climática, lo que agrava el impacto de estos siniestros en el medio ambiente, la economía y la salud pública.
El Congreso también hizo un llamado a la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad para que convoque a una Mesa de Trabajo Interinstitucional. Esta incluiría a la Coesfo, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Procuraduría Agraria y la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), con el objetivo de diseñar estrategias para prevenir y combatir incendios forestales.
“El tema no admite indiferencia ni dilación”, sentenció Casique.
La proposición fue presentada por las diputadas Eva Diego Cruz, Elvia Gabriela Pérez López y Melina Hernández Sosa, así como por el diputado Javier Casique Zárate, y fue aprobada con 33 votos a favor, en carácter de urgente y obvia resolución.
Los legisladores coincidieron en que la acción coordinada entre los tres órdenes de gobierno y las comunidades es clave para proteger los recursos naturales del estado y mitigar los efectos del cambio climático.