TEXCOCO, Estado de México (EA) — La presentación del cantante Luis R. Conriquez en la Feria Internacional del Caballo terminó en caos la noche del viernes, luego de que el artista se negara a interpretar narcocorridos, desatando abucheos, disturbios y daños materiales en el palenque.
Conriquez, uno de los exponentes más reconocidos del regional mexicano, explicó al público que una disposición oficial le impedía entonar canciones que hacen apología del delito. La reacción de los asistentes fue inmediata: comenzaron a lanzar botellas, romper sillas y enfrentarse con personal de seguridad.
Videos difundidos en redes sociales muestran a decenas de personas arrojando objetos hacia el escenario y destruyendo instrumentos musicales, mientras el cantante se retiraba del lugar sin regresar al escenario.
El origen de la protesta: la prohibición oficial
De acuerdo con información oficial, la Secretaría de Seguridad del Estado de México emitió en días recientes una circular dirigida a los municipios de Texcoco, Metepec y Tejupilco, donde se pedía expresamente evitar que los artistas incluidos en las ferias locales interpretaran canciones que hicieran alusión al crimen organizado o exaltaran figuras del narcotráfico.
La medida advirtió que en caso de incumplimiento, los organizadores podrían enfrentar multas económicas o incluso la clausura del evento.
Reacción violenta en el palenque
La noche del viernes, cuando Conriquez tomó el micrófono y explicó las razones detrás de su decisión, los ánimos en el palenque se caldearon. Algunos asistentes intentaron iniciar peleas, lanzaron sillas y botellas, y exigieron que el cantante interpretara sus temas más populares, muchos de los cuales pertenecen al género de los corridos.
Pese a los intentos del personal de seguridad por contener la situación, el caos se extendió por varios minutos. Finalmente, se procedió al desalojo del recinto, no sin enfrentamientos entre el público y los cuerpos de seguridad.
Ya había ocurrido en Tejupilco
Días antes, en su presentación en la Expo Feria Regional Tejupilco 2025, el mismo cantante ya se había enfrentado a una situación similar. “Es la primera vez que estoy en un palenque sin cantar corridos”, dijo entonces Conriquez desde el escenario. En esa ocasión, optó por cambiar el repertorio hacia canciones románticas y otros géneros para evitar conflictos.
Tejupilco, ubicado en la zona sur del Estado de México, es una región donde autoridades de seguridad han reportado fuerte presencia del grupo criminal conocido como La Familia Michoacana, lo que ha llevado a un endurecimiento de las medidas en eventos masivos.
Luis R. Conriquez acata la ley
Durante ambos conciertos, Conriquez dejó claro que no se trataba de una decisión personal, sino de una exigencia de las autoridades. “Vamos a ponernos románticos… es lo que hay”, dijo en tono conciliador durante su show en Tejupilco.
El cantante, originario de Sonora, ha ganado popularidad con un estilo que mezcla corridos tumbados, letras tradicionales del narco y toques de música norteña, lo que lo convierte en blanco frecuente de los debates sobre la apología del delito en la música.
Tensión entre arte y regulación
La reciente orden del gobierno estatal abre un nuevo capítulo en la discusión sobre la censura musical y los límites de la libertad de expresión en contextos públicos. Aunque algunos sectores aplauden la medida como un intento por reducir la influencia del crimen organizado en el imaginario colectivo, otros cuestionan su efectividad y legalidad.
Hasta el momento, la Secretaría de Seguridad no ha emitido una postura sobre los incidentes en Texcoco. Tampoco se ha informado de detenidos ni del monto estimado por los daños ocasionados al palenque.
Medidas más estrictas en ferias populares
La creciente presión sobre los artistas que interpretan narcocorridos coincide con un endurecimiento de la política estatal hacia eventos masivos. Las autoridades buscan evitar que estos espacios se conviertan en plataformas para enaltecer actividades delictivas, sobre todo en zonas con alta incidencia criminal.
La Feria Internacional del Caballo, uno de los eventos más emblemáticos del Estado de México, continúa con su programación, aunque organizadores no han aclarado si se reforzarán los controles tras lo ocurrido.
Resumen clave:
- Luis R. Conriquez no cantó narcocorridos en Texcoco por orden oficial.
- El público respondió con disturbios, agresiones y daños materiales.
- La Secretaría de Seguridad estatal prohibió este tipo de canciones en ferias.
- Es el segundo incidente para el cantante, tras lo ocurrido en Tejupilco.
- La polémica revive el debate sobre censura y libertad artística.