Oaxaca de Juárez, Oaxaca. – Habitantes enardecidos de los municipios de San Pablo Etla y San Lorenzo Cacaotepec, además de Hacienda Blanca, se organizaron en sus asambleas comunitarias y acordaron enfrentar a los desplazados del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT-I) quienes mantenían cerrada la carretera Oaxaca-México y limitaban al acceso de alimentos, transporte de carga, pasaje y turismo a la capital oaxaqueña y a sus pueblos circunvecinos.
En el altercado, los pobladores arrojaron piedras y se enfrentaron a golpes con los manifestantes por varios minutos.
Hubo riñas y encontronazos cuerpo a cuerpo, hasta que de parte del MULT-I un grupo de sujetos desconocidos comenzó a disparar con armas de fuego a los lugareños.
Aun así, los habitantes de los pueblos de Etla resistieron parapetados entre casas, terrenos y automóviles estacionados, y lanzando cohetones y bombas de humo para defenderse avanzando paso a paso, hasta que lograron provocar la retirada de los inconformes.
En medio de una lluvia de piedras, -las mujeres, niños y los activistas de la organización MULT-I-, se subieron “los que pudieron” a unos 6 autobuses y optaron por replegarse y huir del lugar, mientras continuaban los enfrentamientos en algunas calles de las colonias y fraccionamientos habitacionales cercanos.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reportó que tras el altercado, se reporta un saldo de al menos tres personas heridas, entre ellas una mujer y una menor de 14 años de edad de la etnia triqui que fue hospitalizada con una herida por arma de fuego.
El líder del MULT-I Horacio Santiago, acusó de la violencia al gobierno federal y estatal, y denunció que la violencia generada vino de los pueblos de la zona de Etla, “Ellos fueron los que dispararon, nosotros solo nos defendimos”, repuntó.
En tanto, representantes comunales de los pueblos de Etla advirtieron que ya no permitirán más cierre de la carretera Oaxaca-México “y si lo vuelven hacer, los volvemos a desalojar”, afirmaron.
Para evitar más altercados en la zona, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Heliódoro Díaz Escarraga y el comisionado de la Policía Raúl Castillejos, activaron un operativo para calmar los ánimos y dialogar con los vecinos.
Díaz Escarraga, afirmó que la tarea del gobierno es trabajar junto con la federación para permitir el regreso seguro de los desplazados a sus comunidades de origen.
“Vamos a regresar a los desplazados a sus comunidades sanos y salvos, una vez que lleguen a un acuerdo con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría General de Gobierno”, afirmó.
El titular de la SSP y el grupo de desplazados que aún quedaban en la zona del bloqueo, fueron reubicados en el zócalo de Oaxaca para evitar roces con los habitantes de los pueblos de Etla, los cuales fueron trasladados en camiones Kodiak de la Policía Estatal.
Horas antes
Después de 36 horas de ronda de negociaciones en la Secretaría de Gobernación (SEGOB) entre autoridades estatales y federales, los líderes de los desplazados del Movimiento de Lucha Triqui Independiente (MULTI) encabezados por Horacio Santiago, cedieron una tregua y permitieron abrir un carril de la carretera Oaxaca-México que mantenían bloqueada.
El paso libre a un carril, causó que unos 700 vehículos que se encontraban varados avanzaran y salieran del bloqueo carretero.
Con el apoyo de la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se implementó la colocación de vallas metálicas para cercar el punto donde se encuentran las y los manifestantes, con el fin de evitar cualquier accidente.
Mientras que la Policía Vial realizará las acciones pertinentes para controlar el flujo vehicular en el carril liberado, el Secretario General de Gobierno Francisco García López, precisó que se acordó con los desplazados del MULTI avanzar en una mesa de trabajo interdisciplinaria amplia entre la federación y las autoridades estatales, para continuar con la agenda de necesidades y protocolos que se iban a desarrollar para permitir el regreso seguro de los inconformes a sus pueblos de origen.
También se revisarían sus demandas de justicia y se acordaría una ruta legal para atender el tema de los detenidos por diversos delitos ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJO), pero la mesa se rompió por la intransigencia de algunos de los líderes del movimiento.
En tanto, el vocero de la Confederación de Cámaras de Comercio en Oaxaca Javier Vázquez, estimó que el cierre de la carretera Oaxaca- México por parte de los desplazados triquis, implicó pérdidas económicas para el sector comercio y servicios, además de transporte por más de 10 millones de pesos.