CIUDAD DE MÉXICO (EA) — La presidenta Claudia Sheinbaum instó este viernes a las instituciones bancarias a disminuir las tasas de interés, con el argumento de que el acceso al financiamiento sigue siendo limitado para pequeñas y medianas empresas, a pesar del reciente recorte en la tasa de referencia por parte del Banco de México.
Durante su conferencia matutina, la mandataria confirmó que participará en la 88ª Convención Bancaria, organizada por la Asociación de Bancos de México (ABM), los días 8 y 9 de mayo en Nuevo Nayarit-Vallarta. En ese marco, Sheinbaum aseguró que ha instruido al secretario de Hacienda, Edgar Amador, a continuar el diálogo con el sector financiero para atender este tema.
“Sí voy a ir a la convención. Le encargamos a Edgar [Amador] que, junto con los bancos, vean la posibilidad de bajar las tasas. Aunque el Banco de México bajó la tasa, el crédito para pequeñas y medianas empresas sigue siendo alto”, declaró Sheinbaum.
Tasas y crédito: eje de política económica
La presidenta subrayó que la reducción de tasas de interés es un componente central de su agenda económica. El objetivo, dijo, es ampliar el acceso al financiamiento para sectores productivos, particularmente en el caso de negocios medianos y pequeños, que enfrentan restricciones por los altos costos del crédito comercial.
El pasado 21 de marzo, el Banco de México redujo su tasa de referencia de 11.25% a 11.00%, en respuesta a un descenso en la inflación. Sin embargo, el traspaso de esta reducción al crédito comercial aún no se ha materializado plenamente, según datos del propio sector bancario.
Expectativas para la Convención Bancaria
La participación de Sheinbaum en la Convención Bancaria representa su primer encuentro formal con los representantes del sistema financiero en calidad de presidenta. Se espera que aborde temas como inclusión financiera, crédito productivo, bancarización y regulación.
La ABM aún no ha confirmado si habrá una respuesta oficial al llamado presidencial, aunque algunos representantes han expresado anteriormente que las tasas ofrecidas al público están sujetas a condiciones del mercado y niveles de riesgo.