OAXACA, Oaxaca (EA) — Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reportaron cinco casos confirmados de enfermedad de Chagas en lo que va del año, cuatro en mujeres y uno en un hombre, según datos correspondientes a la semana epidemiológica número 13. Las autoridades estatales exhortaron a la población a reforzar acciones de prevención en viviendas y espacios rurales para reducir el riesgo de contagio.
El vector que transmite la enfermedad es el insecto conocido como Triatoma dimidiata, o “chinche besucona”, que habita en grietas de paredes, techos deteriorados, palmas y zonas oscuras. Este tipo de ambientes es común en comunidades con viviendas precarias, donde el control del insecto es más difícil.
Oaxaca figura entre los estados con mayor incidencia junto con Veracruz, Yucatán, Morelos, Chiapas, Jalisco y Estado de México. A nivel nacional, se estima que más de un millón de personas viven con esta enfermedad, de acuerdo con investigaciones de la UNAM y la Secretaría de Salud federal.
La SSO recomienda a la ciudadanía adoptar las siguientes medidas:
• Limpiar frecuentemente los hogares, mover muebles y objetos almacenados.
• Sellar grietas en muros, techos y estructuras.
• Utilizar insecticidas de acción residual y colocar mosquiteros.
• Reforzar la higiene de los alimentos mediante lavado y desinfección adecuados.
La enfermedad de Chagas no tiene vacuna y puede presentar complicaciones cardíacas, digestivas y neurológicas si no se detecta y trata a tiempo. El diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre, por lo que las autoridades piden acudir a unidades de salud en caso de presentar síntomas o tener sospecha de exposición.
Los SSO también instaron a seguir información oficial a través de sus plataformas digitales y canales de comunicación. Para más detalles sobre medidas preventivas y atención médica, visita salud.oaxaca.gob.mx o sigue sus redes sociales.