Tuxtepec, Oaxaca.- Más de 100 pequeños productores del campo en Tuxtepec recibieron paquetes de bioinsumos agrícolas como parte de una estrategia para fomentar prácticas sustentables y responsables con el medio ambiente.
En esta ocasión los beneficiarios pertenecen a las comunidades de Arroyo Limón y San Felipe de la Peña, sin embargo, se tiene previsto que este tipo de apoyos puedan aterrizarse en más comunidades de la localidad.
El Director de Agricultura y Desarrollo Rural Aniceto Salomón López informó que los paquetes consisten en ácidos húmicos y fúlvicos, así como Bocashi, abonos bioorgánicos que no dañan el medio ambiente ni afectan las cosechas.
Añadió que con esta primera entrega, el presidente Fernando Huerta reafirma el respaldo a las y los productores del campo, quienes son pieza clave para la producción de alimentos y que por años fueron excluidos de los programas de gobierno.
¿Qué son los bioinsumos?
Los bioinsumos son productos naturales que se obtienen a partir del procesamiento de materia vegetal y la multiplicación de microorganismos beneficiosos, como bacterias, hongos y otros. Estos productos son utilizados en la agricultura para nutrir el suelo y las plantas, mejorar la salud del ecosistema y reducir la dependencia de fertilizantes y pesticidas químicos.
Son una alternativa sostenible a los insumos químicos convencionales. Se elaboran a partir de materiales orgánicos y microorganismos beneficiosos.
¿Cómo funcionan los bioinsumos?
Los bioinsumos actúan de varias maneras:
- Mejoran la estructura del suelo:
La materia orgánica de los bioinsumos mejora la estructura del suelo, aumentando su capacidad de retener agua y nutrientes. - Aportan nutrientes a las plantas:
Los bioinsumos contienen una variedad de nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas. - Estimulan la actividad microbiana del suelo:
Los microorganismos beneficiosos presentes en los bioinsumos ayudan a descomponer la materia orgánica y a liberar nutrientes para las plantas. - Protegen a las plantas de enfermedades y plagas:
Algunos bioinsumos contienen microorganismos que pueden combatir enfermedades y plagas.
¿Cuáles son los beneficios de usar bioinsumos?
Mejoran la salud del suelo y de las plantas: Los bioinsumos contribuyen a una agricultura más sostenible y saludable.
Reducen la dependencia de fertilizantes y pesticidas químicos: Los bioinsumos son una alternativa más amigable con el medio ambiente.
Mejoran la calidad de los alimentos: Los bioinsumos pueden ayudar a producir alimentos más saludables y nutritivos.
Contribuyen a la biodiversidad: Los bioinsumos pueden ayudar a restaurar la salud de los ecosistemas agrícolas.
Reducen el impacto ambiental: Los bioinsumos pueden ayudar a reducir la contaminación del suelo y el agua, y a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
¿Cómo se elaboran los bioinsumos?
La elaboración de los bioinsumos depende del tipo de producto que se desee obtener. En general, se utilizan procesos de compostaje, fermentación y multiplicación de microorganismos.
Ejemplos de aplicaciones de bioinsumos:
• En el cultivo de cacao:
Los bioinsumos pueden mejorar la nutrición del suelo y el desarrollo de la planta.
• En el cultivo de maíz:
Los bioinsumos pueden mejorar la fertilidad del suelo y aumentar el rendimiento del cultivo.
• En la agricultura agroecológica:
Los bioinsumos son un componente fundamental de la agricultura agroecológica, que busca la sostenibilidad y la salud de los ecosistemas.