Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- Durante el segundo día de plantón y toma de las instalaciones de la empresa Gugar, pobladores y comuneros del municipio de San Bartolo Coyotepec, se negaron a pagar la indemnización que exigen los dueños de la concesionaria para abandonar sus tierras.
Por ello, el grupo de habitantes de la comunidad, exigieron al Poder Judicial de la Federación y a la Fiscalía General de la República (FGR), se realice un peritaje apegado a derecho.
Frente a la sede del Poder Judicial -donde se discute el juicio de expulsión de la empresa de la comunidad de San Bartolo Coyotepec-, los lugareños fueron puntuales al señalar que no pagarán la cantidad millonaria que exige Carlos Guzmán Gardeazabal, presidente de la refresquera y embotelladora Gugar.
Se trata de mil 103 millones de pesos los que exigen los dueños de Gugar a San Bartolo Coyotepec, para dejar las tierras que ocupa la empresa, en donde al año extrae alrededor de 60 mil millones de litros de agua para la venta de agua y refresco.
En el año 2018, el Tribunal Unitario Agrario (TUA) dio la razón a la comunidad y reconoció que las tierras que ocupa la empresa le pertenecen a la comunidad.
Desde este lunes, los habitantes de San Bartolo Coyotepec dieron respuesta a un acuerdo de asamblea de la población y tomaron de forma pacífica las instalaciones de Gugar, para evitar que el corporativo siga extrayendo agua.
Han señalado que su puntual exigencia es que la empresa refresquera se vaya de la comunidad, “no queremos ningún peso y tampoco les pagaremos alguna cantidad, ya abusaron mucho”.
Teresita Andrés Castillo, secretaria de Bienes Comunales de la comunidad, aceptó que en la parte de los tribunales agrarios tienen la batalla ganada.
En agosto de 2018, el TUA resolvió que las tierras pertenecen a la comunidad de San Bartolo Coyotepec, tras un juicio que inició en el año 2007. Sin embargo, la sentencia también establece que la comunidad debe pagar a la empresa por la infraestructura o naves que ha construido para el desarrollo de su actividad industrial.
En un avalúo realizado por Gugar, reclama como indemnización la cantidad de mil 103 millones de pesos; el avalúo realizado por la población resultó en que el valor de la empresa es de 13 millones de pesos.
Ante esta diferencia en el monto, el Tribunal Unitario Agrario solicitó la intervención de un tercer perito evaluador y el cual está a cargo de la Fiscalía General de la República.
¿Ya el tribunal ya definió, ya es irrevocable que está empresa se tiene que ir?
“Pues el tribunal no ha definido nada, por que el tribunal siempre está a favor del empresario, más sin embargo el juicio ya dictará una sentencia en donde nosotros tenemos la tierra ganada”.
¿Cuántas hectáreas son?
“Son 13 hectáreas, de la cual la empresa solo ocupa una acción pequeña de 3 hectáreas y 10 están libres, que la empresas no las ocupan para nada.
Ahorita el detalle del juicio, es que el juicio va muy bien, a raíz de este movimiento, pues misteriosamente los trámites como que van muy ágiles, pero iban ágiles en contra del pueblo, por que el tercer perito en discordia, había emitido ya practicamente su dictamen.
Entonces ahorita en realidad, por eso estamos aquí, en esta toma para que el pueblo demande lo que es suyo.
¿Será indefinido hasta que se quiten?
“Así, hasta que la empresa decida irse, todo de forma pacifica”.
¿No habrá apertura al diálogo a las negociaciones?
“Pues el pueblo ya lo escucho, el pueblo dice que si se va a platicar, a tener pláticas no negociaciones, que el gobierno venga, que el gobierno acuda, bien el o Secretario General de Gobierno”.
¿Pero la decisión ya esta tomada?
“Así es, hasta que la empresa no decida quitarse, el pueblo no se quita, ni otro garrafón de agua la empresa va sacar”.