OAXACA, Oaxaca (EA) — El Congreso de Oaxaca exhortó a los 162 municipios que comenzaron funciones este año a remitir su Plan Integral de Servicios de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con el objetivo de incorporarse al Registro Nacional del Agua para el Bienestar y acceder a recursos federales destinados a infraestructura hídrica.
La iniciativa fue presentada por la diputada Biaani Palomec Enríquez, del Partido del Trabajo, y aprobada con 32 votos durante una sesión ordinaria. El dictamen fue emitido por la Comisión Permanente de Agua y Saneamiento.
Según lo planteado, contar con planes actualizados permitirá a los municipios diagnosticar deficiencias, priorizar inversiones y diseñar estrategias para mejorar la prestación de estos servicios. La omisión en esta tarea puede limitar el acceso a financiamiento federal y estatal, especialmente en comunidades rurales con alta marginación.
El llamado se alinea con el Plan Hídrico Nacional presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca enfrentar la escasez de agua a través de infraestructura coordinada entre los tres niveles de gobierno. El plan considera el uso de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM), del cual se prevé destinar al menos el 30 % a proyectos relacionados con el agua potable y saneamiento.
En Oaxaca, factores geográficos y sociales agravan el acceso al agua. Mientras en zonas urbanas solo una parte de la población cuenta con suministro continuo, en comunidades rurales muchas familias dependen del acarreo o camiones cisterna, situación que se intensifica durante el estiaje.
El exhorto también recuerda que, de acuerdo con el artículo 4º de la Constitución mexicana, el acceso al agua potable y al saneamiento es un derecho humano, y que el artículo 115 de la misma Carta Magna —así como el artículo 113 de la Constitución de Oaxaca— establece que los municipios son responsables de garantizar estos servicios de forma eficiente y sostenible.