LIMA, Perú (EA) — Mario Vargas Llosa, escritor peruano, Nobel de Literatura y figura clave de la narrativa hispanoamericana, murió el domingo a los 89 años en Lima, según confirmaron autoridades del gobierno peruano, que decretaron duelo nacional para este lunes 14 de abril. Las banderas ondean a media asta en todo el país en señal de luto por el fallecimiento del autor.
Considerado el último exponente vivo del llamado ‘boom’ latinoamericano —movimiento que internacionalizó la literatura de la región a mediados del siglo XX— Vargas Llosa construyó una carrera literaria y pública que abarcó más de seis décadas. Fue novelista, ensayista, periodista y, durante los años noventa, protagonista de la política peruana como candidato presidencial.
Reacciones oficiales y duelo nacional
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, expresó sus condolencias y ordenó el homenaje oficial. “Su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero”, señaló en un comunicado oficial.
La medida de duelo nacional fue publicada a medianoche en el Diario Oficial El Peruano. La disposición instruye a todas las instituciones públicas a izar la bandera a media asta y suspender actos oficiales de celebración.
Fuera de su domicilio en el tradicional barrio de Barranco, en Lima, admiradores del autor comenzaron a llegar desde la madrugada, muchos con ejemplares de sus obras, velas y mensajes de despedida.
Reacciones internacionales
Mandatarios y personalidades del ámbito cultural expresaron su pesar por la muerte del escritor. El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, lo llamó “gran cronista de Hispanoamérica”, mientras que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se refirió a él como “maestro universal de la palabra” y agradeció “una obra inmensa que ayudó a entender nuestro tiempo”.
La literatura en español despide a Mario Vargas Llosa, maestro universal de la palabra.
Mi agradecimiento como lector por una obra inmensa, por tantos libros clave para entender nuestro tiempo.
En nombre del Gobierno de España, envío mi sentido pésame a la familia, amigos y a…
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 14, 2025
En Estados Unidos, el exsubsecretario de Estado Christopher Landau escribió en redes sociales que Vargas Llosa abordó temas “atemporales y universales”, reconociendo su influencia global. Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, lo recordó como un “genio de las letras” y destacó su integración a la Academia Francesa en 2023, hecho sin precedentes para un autor sin obra en francés.
La Fundación Gabo, creada por Gabriel García Márquez, lamentó la muerte del peruano, calificándolo como “maestro de la narrativa en español” y figura central de la literatura del siglo XX. Aunque su amistad con García Márquez terminó abruptamente en los años setenta, ambos permanecieron como símbolos de una época literaria irrepetible.
La Fundación Gabo lamenta la muerte de Mario Vargas Llosa, maestro de la narrativa en español y figura clave de la literatura latinoamericana. Acompañamos en el duelo a su familia, amigos y lectores. pic.twitter.com/ieozT2IHjU
— Fundación Gabo (@FundacionGabo) April 14, 2025
El legado literario
Mario Vargas Llosa debutó en 1963 con La ciudad y los perros, novela que revolucionó la narrativa hispana y que fue traducida a más de 30 idiomas. Le siguieron títulos como Conversación en La Catedral, La casa verde, La guerra del fin del mundo, La fiesta del Chivo y Travesuras de la niña mala.
Sus obras combinaron crítica política, exploración social, estructuras narrativas innovadoras y personajes marcados por la tensión entre poder e individuo. Su producción le valió el Premio Cervantes (1994), el Premio Príncipe de Asturias (1986) y el Nobel de Literatura en 2010.
Además de su trayectoria literaria, Vargas Llosa fue una figura pública activa. En 1990 se postuló a la presidencia de Perú como candidato liberal, y aunque perdió la elección frente a Alberto Fujimori, su incursión en la política lo mantuvo en el debate público por décadas.
Presencia en Francia y últimos años
En 2023, Vargas Llosa fue elegido miembro de la Academia Francesa, convirtiéndose en el primer autor de habla hispana sin obra en francés en recibir esa distinción. La Academia confirmó su fallecimiento a través de un comunicado oficial, en el que detalló que ocupaba el asiento número 18, previamente perteneciente al filósofo Michel Serres.
En sus últimos años, el autor vivió entre Madrid, París y Lima, continuando con sus colaboraciones periodísticas y participando en foros literarios y políticos.
Una despedida global
En plataformas digitales, editores, escritores y casas culturales compartieron tributos. Pilar Reyes, directora de Alfaguara —la editorial que publicó la mayoría de su obra— escribió: “Su obra y su pensamiento seguirán iluminándonos. A Mario, toda la gratitud por una vida que nos ayudó a ver más lejos”.
La Casa de América, en Madrid, lo describió como “figura emblemática del boom latinoamericano” y subrayó su exploración de la condición humana.
Lamentamos profundamente la pérdida de Mario Vargas Llosa, escritor peruano, figura emblemática del boom latinoamericano y Nobel de Literatura en 2010, que falleció hoy a los 89 años. Aquí hacemos un breve repaso por su vida y relación con @casamerica.👇https://t.co/kr1QzAvclY pic.twitter.com/N51CxZtr9N
— Casa de América (@casamerica) April 14, 2025
Mario Vargas Llosa deja un legado literario que abarca más de 40 libros, miles de artículos y ensayos, y una influencia duradera en la cultura de habla hispana. Su muerte marca el cierre de una etapa central en la historia literaria de América Latina.