- A quienes lo duden por ingenuidad, ignorancia y complicidad con el poder, ahí están Cuba, Venezuela y Nicaragua, entre otros, sobre cómo desde reformas constitucionales o la imposición de una nueva Constitución se da un golpe de Estado técnico desde el Poder Legislativo.
- El primer y segundo piso de la Cuarta Transformación ha destruido el Estado de derecho, la división de poderes y desaparecido a los órganos autónomos en la Constitución General de la República para terminar con la transparencia y la rendición de cuentas y privilegiar la opacidad.
La supuesta convocatoria abierta a los periodistas oaxaqueños de PERIODISMO Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN A. C., resultó cerrada, para participar en el Primer Ciclo de Webinars EL PERIODISMO: HACIA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN PARA OAXACA.
La invitación al Segundo Webinar estuvo dirigida “a todos los periodistas, reporteros, camarógrafos, estudiantes de comunicación, abogados y público en general interesado”, con el tema MARCO JURÍDICO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EJERCICIO PERIODÍSTICO.
Los ponentes fueron el Lic. José Reyes Cárdenas García, Director de la Quinta Defensoría Especializada en Atención a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.
Al mismo tiempo, participó como ponente nuestro amigo Maestro Adrián Ortiz Romero, Abogado y Analista. El primer Webinar versó sobre ¿Por qué Oaxaca necesita una nueva constitución?
El ciclo de cinco webinars tiene como objetivo: sensibilizar al gremio y a la ciudadanía sobre la importancia de una nueva Constitución para Oaxaca, abordando los desafíos actuales en materia de derechos fundamentales vinculados al periodismo y los medios de comunicación públicos y digitales.
Animado a participar y ante la imposibilidad de hacerlo porque “Esta reunión solo es para personas registradas autorizadas”, compartimos públicamente nuestros puntos de vista, críticos, pero siempre propositivos y no de mala leche.
De entrada, en conciencia ante Dios y ante los hombres por nuestras convicciones “Nacis”, Nacional Constitucionalistas, es obligado advertir del grave riesgo de politización e ideologización populista de la nueva Constitución de Oaxaca.
El asunto, de ninguna manera es menor, toda vez que de imponerse este criterio por la Comisión Constructora de la Nueva Constitución sería plena y totalmente un golpe de Estado, como ocurre en América Latina, pero especialmente en la Constitución federal de México.
A quienes lo duden por ingenuidad, ignorancia y complicidad con el poder, ahí están Cuba, Venezuela y Nicaragua entre otros, sobre cómo desde reformas constitucionales o la imposición de una nueva Constitución se da un golpe de Estado técnico desde el Poder Legislativo.
El primer y segundo piso de la Cuarta Transformación ha destruido el Estado de derecho, la división de poderes y desaparecido a los órganos autónomos en la Constitución General de la República para terminar con la transparencia y la rendición de cuentas y privilegiar la opacidad.
Las bases fundamentales de una Constitución democrática liberal suelen incluir varios principios clave que garantizan la protección de los derechos individuales y el funcionamiento de un gobierno representativo. Aquí menciono algunos de los más importantes:
Soberanía popular: La autoridad del gobierno emana del pueblo, quien elige a sus representantes a través de elecciones libres y justas. Derechos humanos: La protección de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos, como la libertad de expresión, de religión, de reunión y el derecho a la privacidad.
División de poderes: La separación de poderes en ramas ejecutiva, legislativa y judicial, para evitar la concentración de poder y garantizar un sistema de controles y equilibrios. Estado de derecho: La idea de que todos, incluidos los gobernantes, están sujetos a la ley.
Esto implica que las leyes deben ser justas, claras y aplicadas de manera equitativa.
Pluralismo político: El reconocimiento y la aceptación de diversas ideologías y partidos políticos, permitiendo la competencia política y el debate abierto.
Participación ciudadana: Fomentar la participación activa de los ciudadanos en la vida política, no solo a través del voto, sino también mediante la participación en organizaciones civiles y en la toma de decisiones.
Protección de minorías: Asegurar que los derechos de las minorías sean respetados y protegidos, evitando que la mayoría imponga su voluntad de manera injusta.
Transparencia y rendición de cuentas: Establecer mecanismos que garanticen que los funcionarios públicos sean responsables de sus acciones y decisiones ante la ciudadanía.
Estas bases son esenciales para el funcionamiento de un sistema democrático liberal, ya que promueven la justicia, la igualdad y ante todo el respeto por la dignidad humana, a efecto de evitar las tentaciones autoritarias, las injusticias, abusos y arbitrariedades.
alfredo_daguilar@hotmail.com
director@revista-mujeres.com
@efektoaguila