Debido a la veda electoral, Andrés Manuel López Obrador suspendió la transmisión en la mañanera de los videos sobre el avance de las obras prioritarias de la Cuarta Transformación, en cambio, dijo que sí está permitido hablar de la corrupción.
“No vamos a presentar los videos sobre el avance de obras porque ya comenzó la veda electoral, de modo que vamos a hablar de asuntos generales, lo que tiene que ver con corrupción, creo que eso sí está permitido.
“Está permitido hablar de salud, educación seguridad, desde luego Protección Civil, de esos temas vamos a hablar y a informar a los ciudadanos”, dijo en su mañanera.
Cada lunes, en la mañanera se presentan los avances de las obras del Tren Maya, del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, de la Refinería de Dos Bocas y del tren interurbano México-Toluca.
La semana pasada, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó criterios según los cuales los servidores públicos —incluyendo al Presidente de la República— pueden dar conferencias de prensa, pero deben abstenerse de difundir propaganda gubernamental o información que incida en las preferencias electorales.
“En cualquier momento de las conferencias, incluido el periodo de preguntas y respuestas, los funcionarios públicos deberán abstenerse de difundir logros de gobierno, obra pública e incluso emitir información dirigida a incidir en las preferencias electorales de la ciudadanía, como la de valorar positivamente a algún gobierno”, se señala en uno de los criterios aprobados.
Los magistrados coincidieron en que las conferencias matutinas son un ejercicio de Gobierno novedoso que incluye temas de interés general, datos, estadísticas, preguntas y respuestas, y que es difícil considerar que todo lo dicho ahí constituye propaganda gubernamental.
‘No habrá gasolinazos en lo que resta del sexenio’
López Obrador afirmó que el compromiso de no aumentar el precio de los combustibles se va a cumplir todo el sexenio y que desde que asumió el poder no han subido en términos reales.
“El compromiso es no aumentar los precios y eso lo vamos a cumplir todo el sexenio, todo, no van a haber gasolinazos como era antes, porque hay veces que se olvida”, dijo el Mandatario federal.
Aseguró que el próximo lunes presentará una gráfica de cuánto costaban los combustibles y cuánto cuestan ahora con la inflación.
“A ver si el lunes hacemos el análisis del comportamiento de los precios, eso va ayudar también. Lo que sucede es que se mantiene el subsidio para mantener el precio, y lo que sucede es que a veces lo que se le descuenta no se refleja en el precio, eso se ha ido controlando. Se han mantenido los precios, no es cosa de echarle la culpa a los gasolineros”, agregó.