La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha abierto una investigación para esclarecer los hechos ocurridos en la Secundaria Diurna No. 236, ubicada en la alcaldía Iztapalapa, donde Fátima Zavala, una estudiante de 13 años, resultó gravemente lesionada tras caer desde el segundo piso del plantel.
La menor habría sido víctima de acoso escolar, lo que ha desatado indignación y exigencias de justicia por parte de la comunidad.
La salud de Fátima
Según la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), la menor ha recibido atención médica desde el 4 de febrero en un hospital del IMSS-Bienestar especializado en pediatría.
Aunque su estado sigue siendo delicado, su evolución es favorable y continuará bajo tratamiento y observación. Se ha asegurado que recibirá atención psicológica y médica permanente para su recuperación.
Las autoridades federales y de la Ciudad de México han expresado su solidaridad con la familia de la víctima y han garantizado apoyo durante el proceso de investigación y recuperación.
Investigan el contexto del acoso escolar
El caso ha generado una ola de indignación, especialmente tras las declaraciones de Juan Zavala Peña, padre de la menor, quien aseguró que Fátima denunció en reiteradas ocasiones el acoso que sufría por parte de un grupo de estudiantes, incluida su presunta agresora. No obstante, la dirección de la escuela hizo caso omiso de las denuncias y no implementó medidas para protegerla.
Testigos han confirmado que Nahomi “N”, compañera de la víctima, la hostigaba constantemente debido a su gusto por el K-Pop. Según versiones recogidas, el acoso escaló hasta el día del incidente, cuando Fátima fue empujada desde el segundo piso de la escuela, lo que le causó una fractura en la pelvis y otras lesiones graves que han requerido transfusiones de sangre. Médicos advierten que su recuperación será larga y existe el temor de que no pueda volver a caminar.
Acciones preventivas y desmentido de información falsa
Como parte del Programa Escuela Segura y Libre de Violencia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) ha llevado a cabo talleres para la comunidad escolar de la secundaria 236, abordando temas de prevención de la violencia y cultura cívica. En estas sesiones han participado 340 estudiantes y 16 docentes.
Por otra parte, la AEFCM desmintió versiones e imágenes que han circulado en redes sociales y medios de comunicación sobre el caso, aclarando que algunos videos no corresponden a los hechos ocurridos en la secundaria.
Posibles responsabilidades legales
La FGJCDMX continúa con la investigación del caso, analizando testimonios de alumnos y personal docente, así como revisando grabaciones de cámaras de seguridad dentro del plantel. No se descarta que se presenten cargos por lesiones graves y que se indague la responsabilidad de las autoridades escolares por haber ignorado las denuncias previas de acoso.
La familia de Fátima ha denunciado que la Secretaría de Educación Pública (SEP) no les ha brindado apoyo legal ni económico, a pesar de lo mencionado en el comunicado oficial. “Nos dejaron solos”, afirmó el padre de la menor en entrevista con la periodista Paola Rojas.
Este caso ha puesto nuevamente en debate la urgencia de atender el acoso escolar y garantizar que las escuelas sean espacios seguros para todos los estudiantes.