Tuxtepec, Oaxaca. – El director del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca, Carlos Vera Vargas; declaró en entrevista que el ICAPET ha tenido una muy buena aceptación en la impartición de capacitaciones a la población en sus más de trescientos talleres en donde más de 3 mil personas han buscado aprender nuevas cosas.
Ahorita por temporada Vera Vargas comentó que la demanda por cursos de repostería aumento significativamente, seguramente por las fechas decembrinas, para la elaboración de postres para las próximas comidas e inclusive para poder sacar ventaja en las ventas con lo aprendido en cada uno de los talleres.
Pero también se ha tenido una fuerte demanda en los cursos de bordados y costuras, que ahora por la pandemia la gente ha buscado modos de emplearse y aprovechar que todos los cursos y capacitaciones se llevan a cabo de manera virtual y no se requiere forzosamente clases presenciales pues igual es accesible el horario dependiendo la elección de los grupos.
Cada curso consta de una duración de 30 horas, la cual pueden determinar tanto el tiempo y los días para distribuir sus horarios, dando la oportunidad de concluir sus capacitaciones desde dos semanas hasta en un mes.
Dentro de estas capacitaciones se ha registrado una afluencia considerable de participación por parte de las mujeres entre los 20 y 30 años de edad y también otra muy notable de adultos mayores de 50 años, que a falta de un empleo formal buscan otros métodos para poder generar ingresos.
Los más de doscientos cincuenta cursos que actualmente se imparten en el ICAPET Tuxtepec, están abiertos al público en general a partir de los 15 años de edad y pueden registrarse y ver las ofertas educativas a través del portal web www.oaxaca.gob.mx/icapet en donde podrán ingresar los requisitos como; acta de nacimiento, credencial de elector y CURP, posteriormente ya inscritos luego son contactados para cubrir el pago de noventa pesos por persona.
Carlos Vera señaló que estos cursos tienen validez curricular, avalada por la Secretearía de Educación Pública y que se espera que en el 2022 se cuente con un programa al regreso de clases presenciales, aunque estarán sujetos