Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- En Oaxaca el gobierno de Salomón Jara anunció que se van a dar plazas de profesores de educación básica y preescolar a los 820 normalistas que mantienen un plantón en el centro histórico.
El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) Emilio Montero Pérez, afirmó que ya han instalado una mesa de trabajo con los estudiantes para construir una ruta de atención a sus exigencias y hay la posibilidad de otorgar a los estudiantes egresados de las 11 normales rurales las plazas de maestros que están exigiendo.
“Vamos a buscar el mecanismo precisamente aunque ya hay sistemas normativos ya establecidos, estamos pidiendo información a todos los niveles para ver el número de vacantes que se encuentran en cada uno de los niveles educativos, y precisamente de ese cruce de vacantes que se tenga es la oferta que vamos a hacer en total sintonía con la federación sin salirnos del marco normativo”.
Adelantó que de acuerdo a un diagnóstico preliminar, hay el número de vacantes para contratar a todos los normalistas mediante un esquema de cancelación y creación de plazas nuevas, respecto al número de docentes que han sido de bajas, ya sea porque fallecieron, jubilados o por sanciones administrativas a personal que se le retiró su plaza laboral, ademas de las renuncias voluntarias acumuladas.
En un primer paquete anunció que ya se han autorizado las primeras 700 nuevas plazas para los egresados de las normales bajo este esquema de cancelación y creación de nuevas plazas de trabajo en las escuelas públicas del estado.
Precisó que el resto de las plazas, menos de 120 más, se tendrán que otorgar previo acuerdo que se tenga con la federación y la SEP, para flexibilizar el modelo de evaluación que exige la normatividad vigente en la materia.
En tanto y mientras se realizan las mesas de diálogo, normalistas en protestas se atrincheraron en su plantón colocando neumáticos de vehículos en espera de obtener respuestas a sus reclamos.
Los egresados exigen una mesa de alta resolución para que se les otorgue las plazas que se les ha negado y recriminaron a los mecanismos de evaluación para acceder a las plazas de la Unidad para el Sistema para la Carrera de los Maestros (UCICAN).
“Nosotros estamos en rechazo absoluto a los procesos y mecanismos de la Unidad para el Sistema de la Carrera de los Maestros, en este sentido exigimos una contratación que sea acorde a la realidad de nuestro estado, ya que este mecanismo al imponer una evaluación punitiva, no valora realmente las características del estado de Oaxaca y de su realidad educativa”, reclamaron.