Oaxaca de Juárez, Oaxaca. – El espectáculo racial más importante de Latinoamérica, la Guelaguetza, inició este lunes con una alta asistencia de espectadores y con un saldo blanco.
El festejo, el primero que encabeza en su mandato el gobernador Salomón Jara comenzó poco después de las 10 de la mañana con la representación de bailes, sones y jarabes de las 8 regiones del estado.
La fiesta de la Guelaguetza se desarrolla en su 91 edición y la congregación de todos los grupos étnicos, este encuentro es para honrar a la diosa Centeotl, diosa de la fertilidad, para que inicie la temporada de lluvias y las cosechas agrícolas en las diversas comunidades del estado.
Unos 600 elementos de la Guardia Nacional (GN) y 800 de policía estatal montaron un operativo para resguardar el orden afuera y dentro del recinto ubicado en el Cerro del Fortín.

La titular de la Secretaría de Turismo Saymi Pineda Velasco, afirmó que la ciudad de Oaxaca ante el inicio de los festejos reporta una ocupación hotelera del 80 por ciento con una presencia de turistas nacionales e internacionales que han abarrotado calles y destinos turísticos.
Entre los invitados de honor acudieron artistas y miembros del cuerpo diplomático, además del titular de la Secretaría de Turismo Miguel Torruco Marqués, de energía Roció Nahle y de Cultura Alejandra Frausto, que acompañaron al gobernador Jara en el palco de honor.
Fue la delegación de las Chinas Oaxaqueñas originaria de la zona de Valles Centrales, la que dio apertura al evento seguido de los representantes de Huautla de Jiménez.
Después ocurrió la presencia de los chinantecos de San Lucas Ojitlán seguido de los chatinos de Santa Catarina Juquila que deleitaron por su cadencia y algarabía.
Por primera vez en la fiesta de los “Los Lunes del Cerro” se presentó la delegación de San Melchor Betaza con sus sones y jarabes.
Continuaron los ikoots de San Francisco del Mar, y más tarde la representación de Santa María Tonameca con su mayordomía.
Con gran esplendor se presentó la delegación de la mixteca con Huajuapan de León, con el jarabe mixteco y la canción “Dios nunca muere”, que hizo que los espectadores ondearan sus sombreros en el aire.
Asimismo, hizo su presentación la Villa de Zaachila con su Danza de la Pluma. Y con gran misticismo la danza de los diablos de collantes de la raza afromexicana de Collantes.
Poco después participaron los nahuas con Santa María Teopoxco y “El Rito del Matrimonio”. A su vez los istmeños participaron con la vela sandunga de Tehuantepec.
Y el momento espectacular lo puso el baile de “Flor de Piña” de San Juan Bautista Tuxtepec, ante participaron los representantes de Ejutla de Crespo con el jarabe ejuteco del machete.

De acuerdo a los primeros reportes el saldo es blanco en el inicio de las máximas fiesta de Oaxaca. La presencia policial fue permanente con arcos de seguridad y revisiones aleatorias.
En el lugar se activó permanente un operativo con el equipo de bomberos para atender cualquier conato de incendio por el uso de juegos pirotécnicos.
Convite público
Un día antes hubo un convite con la representación de las diversas delegaciones dancísticas que participaron en los festejos de la Guelaguetza, donde hubo una muestra de color y tradiciones.
Destacó que en las calles a lado de las delegaciones el gobernador Salomón Jara, bailó y participó de la alegría del folclor mostrado por cada una de los grupos dancísticos participantes.