Magdalena Tequisistlán, Oaxaca. – Una de cada siete personas están contagiadas por la COVID-19 y se tiene un registro de 14 defunciones en esta localidad istmeña, situada a 203 kilómetros de la capital del Estado.
Con un población de aproximadamente 7 mil habitantes, Magdalena Tequisistlán, desde hace quince días atraviesa una crisis sanitaria a causa de la propagación del virus SARS-CoV-2.
En entrevista, el presidente muncipal, Roel Filio Lozano, informó que a través de pruebas rápidas que aplica el ayuntamiento, llevan detectados 153 casos positivos, sin embargo, pudieran existir más.
“Hay familias que acuden a Jalapa del Marqués o demás municipios con médicos particulares y ya nos damos cuenta que tenían COVID, cuando fallecen”, detalló.
A la fecha se tienen acumuladas 14 defunciones a causa de la enfermedad, y a diario el edil sale de su demarcación con una comitiva para abastecerse de cilindros de oxígeno medicinal debido a que 30 personas están canalizadas.
El alcalde dijo que su municipio no había atravesado por una situación igual, de ahí que lo que están viviendo hoy es su primera ola de contagios y está siendo alarmante.
El servicio de transporte público disminuyó, desde taxis, camionetas del servicio mixto y moto taxis, debido a que hubo muchos contagios.
Lo mismo ocurrió con establecimientos de comida y otros servicios, donde las propias familias que tenían expendios tomaron medidas y cerraron sus puertas.
Roel Filio, sostuvo que su gobierno tomó medidas para suspender el paso de personas ajenas al municipio, implementado también un “toque de queda” administrativo.
“Solo dejamos pasar a los de alimentos y medicinas, y a los pobladores de comunidades ubicadas en la montaña los dejamos pasar pero no quedarse en el municipio, van vigilados por un policía”, añadió.
Lamentó que en la población se tenga un hospital materno infantil que solo es elegante blanco, ya que no está operando debido a la falta de médicos, enfermeras y medicamentos.
Lo que la autoridad municipal esta haciendo es trabajar en coordinación con los Servicios de Salud de Oaxaca, con quienes se reunieron hace diez días, pero es insuficiente para atender a la población ya que no se cuenta con lo más elemental para subvenir una emergencia.