Tuxtepec, Oaxaca.- En el marco del “Día Mundial de la Salud Mental”, el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (UNEME CECOSAMA) organizó actividades en diversos centros educativos de Tuxtepec. El objetivo fue sensibilizar y concienciar a niños, adolescentes y jóvenes sobre la importancia de la salud mental en todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la vejez, según informó Víctor Hugo Pérez Vázquez, encargado de la UNEME CECOSAMA Tuxtepec.
Pérez Vázquez destacó que la salud mental es un problema emergente en México, ya que tres de cada diez mexicanos padecen algún trastorno de salud mental, y más del 60% de ellos no recibe tratamiento oportuno, llegando a recibir atención psicológica o psiquiátrica hasta después de diez años. Explicó que existe una creencia errónea de que estos profesionales son solo para personas “locas”, cuando en realidad ayudan a “operar sin bisturí” para sanar a los pacientes.
El especialista subrayó la importancia de saber gestionar las emociones para evitar desequilibrios en la salud mental. Resaltó la relevancia de activar las llamadas “hormonas de la felicidad” (serotonina, dopamina, endorfina y oxitocina) mediante hábitos saludables como el ejercicio, una alimentación balanceada, la convivencia social, hobbies y la transformación de emociones negativas en positivas.
Bajo el lema “No hay Salud Sin Salud Mental”, UNEME CECOSAMA difundió su mensaje en instituciones educativas de nivel básico, medio y superior, entre ellas el Instituto Tecnológico de Tuxtepec, CBTIS 107, la primaria “Jorge L. Tamayo”, la primaria “Redención” en la comunidad de Macín Chico, y las secundarias “Octavio Paz” y “Bicentenario”. En cada institución, se abordaron temas como el bullying y se realizaron actividades para fomentar un diálogo abierto sobre salud mental, con el fin de que los estudiantes aprendan a manejar el estrés de manera positiva.
Cabe mencionar que el pasado 10 de octubre se celebró el “Día Mundial de la Salud Mental”.