¿Qué paso?
Vicente Moreno Bolaños y Ezequías Maza Teodosio denunciaron que, en la escoleta de música infantil, ubicada en el centro de la población de San Melchor Betaza, se abrió una cavidad de más de 15 metros de longitud con una profundidad de aproximadamente 4 metros.
El síndico y el secretario municipal de esa comuna relataron que, a consecuencia de las intensas lluvias, generadas por el paso del huracán Agatha, se suscitó un deslave subterráneo que ocasionó un socavón, que los lugareños temen sea una falla geológica.


Los detalles:
Moreno Bolaños y Maza Teodosio detallaron que, uno de los puntos de mayor impacto es el canal interno, construido en forma de arco, que en temporada de lluvias se anega por los escurrimientos pluviales que bajan desde la parte alta del cerro y que sobrepasan su capacidad hidráulica.
Este canal atraviesa la calle principal, que es por donde transita el mayor aforo vehicular que concurre a la cabecera municipal, el cual genera vibraciones que han causado que los túneles presenten agrietamientos.
Ambos servidores públicos detallaron que, la zona más afectada ya está acordonada, y abarca el atrio de la escoleta de la banda de música municipal y la iglesia de la comunidad, además de un auditorio al aire libre.
El contexto:
Debajo de la población hay viejos túneles construido durante la época colonial, los cueles servían para el traslado de oro que se explotaba de una mina que dejó de operar hace siglos.

Con el paso del tiempo las cavidades se taparon, pero las lluvias han comenzado a desvelar estas cavidades, que por su deterioro pueden causar un hundimiento generalizado que afecte a los habitantes.
Estado Actual:
Luego de conocer este incidente, las autoridades municipales demandaron la intervención de las autoridades de protección civil estatal y nacional, incluso de personal del Servicio Geológico Nacional. Sin embargo, solo acudió una brigadas de expertos de la Coordinación de Protección Civil Estatal que realizó una supervisión en la zona.
Su diagnóstico apunto que, el lugar del deslizamiento si representan un “alto riesgo” para las personas que ocupen en inmueble o transiten por las inmediaciones del lugar, porque dentro de la cavidad se observa material que adolece de firmeza, compuesto en su mayoría de arcilla arenosa o susceptibles de ser arrastrada por las corrientes de agua.
En el documento Protección Civil estatal sugiere realizar diversos cambios en la infraestructura, pero sin financiamiento para la obra las autoridades ven complicado solucionar el problema a corto plazo.

¿Por qué Importa?
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 elaborado por el INEGI, en San Melchor Betaza viven y habitan 1 mil 52 personas, de los cueles 548 son mujeres y 504 hombres.
Los estadísticas indican que, el 89.3 por ciento del total de la población —unas 939 personas— hablan su lengua materna, en menor medida el mixe (11), mayoritariamente el zapoteco de la sierra (926).
Con base en el informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social elaborado por la Secretaría del Bienestar del Gobierno Federal en esta comuna se asientan 358 viviendas, cuyos moradores enfrentan una condición de pobreza (951) y un grado alto de marginación.