Oaxaca de Juárez, Oaxaca. – En Oaxaca la policía cibernética de la Secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSyPC), junto con la Fiscalía General de Justicia (FGJO), actuaron para detectar y sancionar a 6 empresas “fantasmas” que ofrecen falsas promesas de empleo.
Las empresas implicadas se anunciaban por internet, por las plataformas digitales de Facebook y ofrecían vacantes de empleo en la CDMX, Puebla, Monterrey, Sonora y algunas en países del extranjero como EUA, solicitando pagos electrónicos para trámites de registro.
El director del Servicio Estatal de Empleo, Genero Hernández dijo que ante las quejas de afectados se activaron protocolos policiales donde se logró actuar contra 4 de 6 empresas denunciadas, las cuales lograron bajar sus anuncios fraudulentos de la red de internet.
“En las denuncias que recibimos de afectados se pide la intervención de las Secretaría de Seguridad Pública que a través de la policía cibernética han detectado los servidores y bajar las publicaciones para evitar más acciones en perjuicio de usuarios, independiente de las carpetas de investigación que han logrado integrar ante las fiscales de justicia estatal como federal.
Precisó que se ha detectado también que los fraudes por falsas ofertas de trabajo también se operan a través de la aplicación digital de WhatsApp, donde también se ha actuado contra los defraudadores.
Dijo que tan solo en los últimos 8 meses se ha actuado a favor de 8 afectados en la ciudad de Oaxaca teniendo una mayor cantidad de denuncias en las 8 regiones de Oaxaca, donde las quejas han sido avaladas por presidentes municipales.
Reconoció que también se han detectado otras denuncias, pero en el ámbito federal en manos de la Fiscalía General de la República (FGR), por vacantes falsas a jornaleros agrícolas en EUA, y denuncias por trata en contra de mujeres, que muchas veces les ofrece vacante de edecán y después son obligadas a prostituirse.
De acuerdo a datos oficiales Oaxaca es el estado con la tasa más alta de trabajo informal y desempleo. Se estima que cada 60 de 100 personas no tienen un empleo formal y un 30 por ciento están sin ocupar y solo 10 por ciento tiene un empleo con prestaciones y bien remunerado.