Puerto Escondido, Oax. 24 de septiembre de 2024.- En Oaxaca se registra saldo blanco, sin personas heridas, desaparecidas o fallecidas tras el paso del meteoro “John” por el territorio estatal, solo se registran afectaciones menores en infraestructura carretera las cuales están siendo atendidas.
Este martes desde la costa oaxaqueña, el Consejo Estatal de Protección Civil, que preside el Gobernador Salomón Jara Cruz, así como el Comité Estatal para la Atención de Emergencias, integrado por el gabinete legal y ampliado, dieron a conocer los reportes generados en los municipios considerados de riesgo ante este fenómeno.
Actualmente la entidad se encuentra en fase amarilla, con peligro bajo; sin embargo, se mantiene la atención para las familias que lo requieran.
En sesión extraordinaria se dio a conocer que la mayor afectación registrada es en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional, donde las agencias de Mariano Matamoros, Banco de Oro y Playa Guadalupe se encuentran incomunicadas por la ruptura de un dique que derribó el camino que conduce a dichas comunidades, con afectaciones a 100 familias, con un aproximado de 400 personas.
Por lo que el Mandatario estatal instruyó para que el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca traslade víveres para los habitantes de estas localidades.
Mientras que, en la comunidad de Corralero, se reportan afectaciones menores; en la localidad de Collantes, fueron instalados cinco refugios temporales, los cuales no fueron utilizados por la población, en esa misma comunidad se reportó la interrupción de la energía eléctrica, por lo que se solicitó el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Otro de los municipios afectados es Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, en el que se reportó que la presa de la comunidad El Azufre presenta un nivel ya elevado, por lo que piden a la población estar prevenidos en caso de ser evacuados; asimismo se presentan algunos deslaves en comunidades como El Mamey, San Vicente, Santiago Jocotepec y Santa María Acatepec, esta última con afectaciones severas en su vía de comunicación.
En Santa María Colotepec, se presentan afectaciones en los caminos rurales, en los que el 90 por ciento son de terracería; además de que 14 comunidades se encuentran sin energía eléctrica.
En su oportunidad el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz anunció que la División Sureste de la CFE trabajarán de manera coordinada para restablecer la energía eléctrica de las comunidades que no cuentan con este servicio.
Para estos trabajos, se anunció el despliegue de 500 elementos de la paraestatal, 76 grúas, 168 camionetas pick up, 12 plantas de emergencia y un helicóptero a disposición para los recorridos, se espera que este día se restablezca el cien por ciento del sistema.
Hasta el momento se tiene el registro de 2 mil personas usuarias afectadas, que representa el 1 por ciento de un millón 566 mil clientes que se atienden en el estado de Oaxaca.
La Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones, así como Caminos Bienestar (Cabien) se reunieron con autoridades de los municipios de San Pedro Mixtepec, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo y Santa María Colotepec para establecer una estrategia en conjunto y dar atención a las afectaciones en infraestructura, energía eléctrica y caminos que este fenómeno ocasionó en sus localidades.
El Gobernador Salomón Jara Cruz, agradeció y reconoció el trabajo coordinado que realizan las diferentes dependencias que integran el Consejo Estatal de Protección Civil, el Comité Estatal para la Atención de Emergencias, al personal de la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), instituciones estatales y municipios.
Indicó que estas acciones que se realizan hasta este martes son de forma preventiva e invitó a la población a seguir informándose a través de los medios y redes sociales oficiales sobre las condiciones meteorológicas en el territorio oaxaqueño.
Despliegan operativos y acciones institucionales ante John
Durante la sesión permanente del Consejo Estatal de Protección Civil se informó que durante el paso de “John” como tormenta tropical por el territorio oaxaqueño, se desplegaron operativos y acciones institucionales con dependencias estatales, federales y municipales para la salvaguarda de las familias oaxaqueñas.
Se dio a conocer que participan 326 efectivos de la Secretaría de Marina (Semar), Policías Estatal, Vial y Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) y de Protección Civil, así como 87 unidades que incluyeron motopatrullas, cuatrimotos y kodiak, los cuales fueron desplegados en la región de la Costa.
Por su parte, la Secretaría de Gobierno (Sego) y la Coordinación de Delegados de Paz (Cdpaz) emplean 55 monitores en acción. Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) apoya con nueve redes en igual número de hospitales, 85 centros de salud se encuentran activos y cuenta con 19 brigadas territoriales para la salud.
Asimismo, la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones proporcionó 27 equipos de constructoras, 37 maquinarias y se instalaron 110 albergues, aunado a 25 unidades -entre retroexcavadoras, pipas de agua, tractores y demás- en el municipio de Santa María Huatulco.
En tanto, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III, la Semar, a través de la Octava Zona Naval, mantiene bases de operación en Puerto Ángel con elementos en Lagunas de Chacahua y Corralero, y desplegó cinco vehículos tipo pick up, cinco de comando, cuatro lanchas, tres embarcaciones defender y tres lanchas motor fuera de borda.
La Guardia Nacional (GN) tiene activos los batallones 23 y 43, así como siete compañías, tres estaciones de seguridad y vías de comunicación, con presencia de elementos de tránsito federal quienes actúan con el Plan GN-A.
Caminos Bienestar (Cabien) proporcionó 12 unidades de maquinaria pesada en San Agustín Loxicha, San Pedro Pochutla, Santa María Colotepec, Santa María Huatulco y Santiago Pinotepa Nacional. De manera alterna, existe coordinación con 23 equipos de constructoras de Santa María Huatulco.
En coordinación con autoridades municipales de la región Costa se llevó a cabo la evacuación de turistas, resguardo de la ciudadanía en sus casas y alerta temprana de manera organizada y coordinada. Además de reuniones con autoridades de Villa de Tututepec, Santa María Huatulco, San Pedro Mixtepec, San Gabriel Mixtepec y Santa María Colotepec.
Se dio a conocer que se cerró la supercarretera Barranca Larga – Ventanilla por deslaves; la Sedena y la GN se encargan de informar el motivo. Las residencias de Puerto Escondido y Santiago Pinotepa Nacional realizarán un recorrido este martes para conocer las condiciones de los caminos. Se suspendieron clases para los niveles básico, medio, y superior.
Realizan operativo sanitario para atender emergencia por el paso de “John”
El Consejo Estatal de Protección Civil informó que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de los equipos de respuesta a la emergencia surgida por “John”, a primera hora de este lunes se activaron nueve redes de servicios en las Jurisdicciones Sanitarias Costa, Istmo y Sierra, con un universo de cuatro hospitales Generales y cinco Comunitarios del IMSS-Bienestar.
Así como 85 Centros de Salud y 19 brigadas Territoriales por la Salud, de las cuales tres se encuentran en Santiago Pinotepa Nacional y Puerto Escondido, para atender de manera adecuada las urgencias médicas que pudieran presentarse.
El Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS), desde el principio del alertamiento del fenómeno meteorológico, trabaja de manera sectorial, a través el Departamento de Urgencias Epidemiológicas y Desastres en estrecha comunicación con la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) y el IMSS-Bienestar.
Esto, para fortalecer la atención médica y la vigilancia epidemiológica en estas demarcaciones afectadas por las condiciones climatológicas.
En el momento en el que el fenómeno impactaba en Santiago Pinotepa Nacional, se atendió a una paciente con hemorragia obstétrica, por lo que inmediatamente se realizó un enlace con el Hospital Rural número 35 del IMSS en Santiago Jamiltepec para obtener paquetes de sangre y lograr su estabilización; actualmente se encuentra estable y en buenas condiciones. Así también no hay reporte de atenciones médicas a personas por consecuencia del evento meteorológico.
Continúa la evaluación de los daños materiales en la red hospitalaria; en un primer reporte el Hospital General “Doctor Pedro Espinoza Rueda” de Santiago Pinotepa Nacional y el nosocomio Hospital Rural 35 de Santiago Jamiltepec, no presentan afectaciones, por lo que la atención médica continua con normalidad.
En el caso del Hospital Básico Comunitario de Río Grande, Villa de Tututepec se notificaron fallas eléctricas; sin embargo, se activó de manera adecuada la planta de emergencia, y ya se atiende el problema.
Asimismo, se mantiene la supervisión de la infraestructura hospitalaria para asegurar que no existan daños, y el personal médico se mantiene en alerta en todas las unidades, tanto de primero como de segundo nivel, aunado a ello se realizan recorridos con búsqueda intencionada de pacientes que requieran asistencia médica.