CIUDAD DE MÉXICO (EA) — La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) anuló por completo la licitación pública internacional para la compra consolidada de medicamentos, insumos terapéuticos, material de curación y auxiliares de diagnóstico para el periodo 2025-2026, tras detectar múltiples irregularidades en el proceso encabezado por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).
La resolución, emitida en el oficio UCP/233/DGCSCP/367/2025, señala que el procedimiento estaba “viciado de origen”, por lo que deberá repetirse desde el inicio. Además, todos los contratos asignados como resultado de esta licitación deberán ser cancelados. Birmex cuenta con seis días hábiles para acatar el dictamen.
La investigación de la SABG, iniciada de oficio el pasado 26 de febrero, analizó la convocatoria, los anexos técnicos y las juntas de aclaraciones del proceso, y ratificó nueve irregularidades detectadas desde un informe preliminar presentado el 28 de febrero. Entre ellas, se encuentra la ausencia de una investigación de mercado que debió guiar la planeación del concurso, lo cual incumple con la normativa vigente.
La licitación, que pretendía abastecer a 26 instituciones del sistema de salud federal, fue la primera de carácter internacional en la actual administración. Sin embargo, según la SABG, Birmex impuso condiciones fuera del marco legal, como exigir constancias de cumplimiento fiscal ante el SAT y el IMSS desde la etapa de convocatoria, cuando por ley dichos documentos deben presentarse tras la adjudicación del contrato.
La dependencia rechazó el argumento de Birmex de que estas medidas buscaban agilizar los procesos posteriores. “No es opcional cumplir con la legislación vigente”, señaló el organismo.
Otra anomalía señalada fue la falta de lineamientos claros para la etapa de Ofertas Subsecuentes de Descuento (OSD), también conocidas como subastas electrónicas. La SABG documentó que no se especificaron los formatos requeridos, los criterios de participación ni los mecanismos de capacitación para los proveedores. Además, los participantes no contaron con información clave como los rangos de precios permitidos ni si debían ofertar por unidad o por partida.
Estas fallas fueron denunciadas en su momento por diversas empresas involucradas en el proceso, tanto antes como durante las subastas. La autoridad también detectó que se incluyeron insumos protegidos por patente o derechos exclusivos, lo que impide la competencia abierta y obliga a realizar adjudicaciones directas en dichos casos.
La indagatoria se enfocó exclusivamente en los elementos previos al fallo del concurso, como las bases y documentos técnicos, por lo que las quejas contra la resolución del 14 de enero o las denuncias por presuntos sobreprecios no fueron consideradas en este dictamen.
La SABG aclaró que esos elementos son posteriores al acto licitatorio original y, por tanto, no fueron parte de la investigación actual.
Con esta decisión, el gobierno federal deberá reponer el proceso completo para garantizar la legalidad y transparencia en la adquisición de insumos médicos clave para el sistema de salud nacional.