OAXACA, Oaxaca (EA) — La Sección XXII de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazó el decreto publicado por el Gobierno federal el pasado 9 de abril en el Diario Oficial de la Federación, al considerar que no atiende las demandas de fondo del magisterio ni garantiza derechos fundamentales como vivienda y seguridad social.
En un comunicado, el gremio magisterial calificó como “unilateral” la medida impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que incluye condonaciones de adeudos, congelamiento de intereses y nuevas facilidades de pago a través del Fondo de Vivienda del ISSSTE (Fovissste).
Según la Sección XXII, la política federal representa “un paliativo” que no resuelve los problemas estructurales del sistema de seguridad social, ni toma en cuenta las condiciones territoriales y normativas del estado de Oaxaca, donde gran parte del suelo es ejidal o comunal, lo que limita el acceso a vivienda bajo los esquemas actuales.
Para la gremial la narrativa del gobierno sobre diálogo y apertura se desmorona con decisiones unilaterales que ignoran las mesas de trabajo sostenidas con la CNTE. Pues, no se han atendido sus demandas, “ni en el sexenio anterior ni en el actual”.
Entre las críticas, también señalaron que el ISSSTE actúa como intermediario ante entidades bancarias para los créditos de vivienda, lo que, a su juicio, “mercantiliza un derecho fundamental”.
El magisterio también reiteró su inconformidad con el sistema de pensiones basado en Afores y en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), pues consideran que reduce los ingresos de los trabajadores jubilados y prolonga su tiempo de servicio en condiciones precarias.
En materia de salud, denunciaron el deterioro de clínicas y hospitales del ISSSTE, donde acusan priorización de servicios privatizados como seguridad, limpieza y renta de equipos médicos, en detrimento de la atención médica directa.
La Sección XXII advirtió que, de continuar la falta de respuesta a sus demandas estructurales, no descartan el inicio de un paro indefinido, como parte de su plan de acción nacional.
La CNTE ha sostenido reuniones con autoridades federales en los últimos años sin alcanzar acuerdos sustanciales, especialmente en temas de seguridad social, pensiones, condiciones laborales y políticas educativas.
La organización convocó a sus bases a mantenerse movilizadas y alertas ante un posible llamado a protestas o movilizaciones masivas.