¿Qué pasó?
Juan Luis Londoño Arias, conocido por su nombre artístico como Maluma, presentó la noche de ayer —17 de agosto— su nueva marca de mezcal “Contraluz”.
El evento tuvo lugar en el exclusivo Hotel Flavia ubicado en la zona norte de la capital oaxaqueña, en el inicio del Mercedes-Benz Fashion Week Oaxaca.
Los datos:
El pasado 11 de agosto, el artista de 28 años anunció en una rueda de prensa en Nueva York el lanzamiento de esta nueva etiqueta de la que afirmó ser copropietario.
Maluma contó, según la agencia de noticias EFE, que su involucramiento con este proyecto no significa que se vaya a retirar de la música, porque para él “es lo número uno”.
En este sentido, contó que el mezcal Contraluz, que es producido en Tlacolula, “es un ‘side project’ (proyecto paralelo)”.
“Me parece bonito que la gente conozca mi carrera musical, pero que también me conozca más atrás: quién es el empresario, cuáles son los proyectos que hay aparte de mi música”, explicó en su día Londoño Arias.
El contexto:
De acuerdo con Abelino Cohetero, presidente del Consejo Regulador del Mezcal (COMERCAM), en 2021 se movieron en el mercado nacional más de 3.6 millones de litros de mezcal que implicaron ventas superiores a los 8 mil 800 millones de pesos.
En entrevista para Estado Actual dijo que en México, entre un 25 y 30 por ciento, de esos 3.6 millones de litros de mezcal se comercializaron de manera irregular.
Actualmente, la denominación de origen cubre 9 estados de la zona sureste de México que están legitimados y que cumplen con los procesos para elaborar y comercializar la bebida ancestral.
Los entidades que están en la declaratoria son: Oaxaca, Guerrero, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Tamaulipas, Durango y San Luis Potosí.
¿Por qué importa?
En la XXIII edición de la Feria Internacional del Mezcal 2022, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Oaxaca, participaron 125 empresas mezcaleras.
Durante 13 días, más de 120 mil personas concurrieron a esta fiesta, cifra que batió el récord impuestos en 2019, cuando contó con más 90 mil visitantes.
Uno de los requisitos que se solicitó a los productores para poder exhibir sus bebidas fue que cada marca presentará su certificación de licitud avalada por el Consejo Regulador del Mezcal.
Para 128 mil familias oaxaqueñas la cadena productiva maguey – mezcal es la única forma de sustento, por lo que precisan de mayores inversiones en marketing para expandir sus ventas que les permita capitalizar sus proyectos.
En este entorno, el ingreso a la competencia de Contraluz se da con ventaja para esta etiqueta, pues, Maluma dispone de su nombre y trayectoria artística para promover la venta de un destilado que él no fabrica.