Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- Pobladores del municipio indígena de San Bartolo Coyotepec, que determinaron –de manera unánime en asamblea popular–, expulsar a la envasadora Gugar de su demarcación, se manifestaron en la sede la delegación estatal de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y en el Tribunal Unitario Agrario (TUA) para exigirles, dejen de proteger la empresa.
El grupo de manifestantes –conformado por autoridades municipales, comunales y agrarias–, ingresó por la fuerza a la sede estatal de la CONAGUA, burlando la seguridad privada; con gritos de consigna exigieron una audiencia con el delegado, para pedirle que se cancele el permiso de concesión de la empresa Gugar, por la explotación de aguas de su yacimiento natural.
El grupo de inconformes acudió también a la sede del Tribunal Unitario Agrario, donde reclamaron a jueces y magistrados desechar el juicio que instauró a favor de la empresa envasadora, para argumentar que los terrenos que utilizan son de su propiedad y no pertenecen a los Bienes Comunales de San Bartolo Coyotepec.
En la protesta, la secretaria del Comisariado de los Bienes Comunales, Teresita Andrés Castillo, afirmó que el cierre y clausura de la empresa es inapelable, “ya lo determinó la asamblea comunitaria de nuestro pueblo, que se vaya, ya no hay vuelta de hoja, ya fue una decisión tomada por la explotación irracional y daño al ambiente que ha cometido”.
Anunciaron que sigue vigente el anuncio del cierre y bloqueo de la empresa envasadora el próximo lunes 5 de septiembre, pues instalaran un plantón indefinido en los accesos de la embotelladora para obligarla a respetar la ley y frenar la explotación irracional de sus aguas.
Por su parte, la autoridad agraria de San Bartolo Coyotepec, aclaró que la determinación para sacar de su pueblo a la empresa Gugar fue resultado de una evaluación realizada por un equipo interdisciplinario de expertos, que justificaron que las prácticas de la empresa dañan el manto freático del municipio.
“Nosotros en San Bartolo ya no estamos dispuestos a seguir haciendo tequios y a seguir captando agua, y seguirnos esforzando para reforestar para obtener más agua para que una empresa de X persona se la lleve nada más por allá, y se sigan enriqueciendo”, sentenció.
Según los pobladores, la empresa pretende que San Bartolo Coyotepec les pague antes de salir de su territorio, una indemnización de mil 103 millones de pesos.