Tuxtepec, Oaxaca.- Es de suma importancia que las niñas y los niños cuenten con los esquemas básicos de vacunación, ya que de no ser así existe un riesgo latente de que resurjan enfermedades ya erradicadas o brotes de otras que ya están controladas, afirmó el médico José Alfredo Sánchez Fentanes durante el inicio de la campaña de inmunización desde niños recién nacidos hasta los 6 años.
El Subdirector de Salud, informó el módulo que se instaló en la planta baja de Palacio Municipal, atendido por personal de la Jurisdicción Sanitaria 03 permanecerá aplicando los biológicos hasta el último día del mes de septiembre de 8 de la mañana a 2 de la tarde, aplicando las vacunas Hexavalente, contra el Sarampión, Toxoide Tetánica para embarazadas a partir de 20 semanas de gestación así como contra el Covid-19.

Por su parte, enfermeras y enfermeros de este módulo, detallaron que en el caso de la inmunización contra formas graves de tuberculosis (vacuna BCG), esta se realizará el próximo sábado en el almacén de vacunación que se ubica en las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria en su nuevo domicilio de la calle Hidalgo de esta ciudad de Tuxtepec de 8 a 10 de la mañana.
Esto se debe a que esta vacuna debe conservarse en base a ciertas especificaciones, son frascos multidosis es decir de 10 dosis y al abrirlos no deben rebasar las 4 horas para su aplicación. “Había desabasto de esta vacuna y no la podemos desperdiciar”.
Cabe señalar que México cuenta con uno de los esquemas de vacunación gratuitos más completos del mundo, sin embargo, desde 2018 las coberturas se encuentran entre las más bajas de los últimos 20 años.
De acuerdo con la ENSANUT 2021, tan solo el 27.5% de los niños y niñas de un año de edad tuvieron esquema completo esta tendencia se sumó la pandemia por Covid-19, ya que la población dejó de asistir a clínicas de salud a aplicarse las vacunas y 4 de cada 10 hogares de los estratos económicos más desprotegidos reportaron interrupciones en la aplicación de las mismas.
Además de otras razones como son: el abasto irregular de vacunas, las falsas contraindicaciones, mitos y creencias, los problemas de infraestructura como la red de frío, la complejidad y falta de transparencia en el proceso de compras de vacunas e insumos, así como la falta de un sistema nominal de seguimiento.
Es de mencionar que a pesar de que las vacunas son un derecho humano, en la actualidad solo 3 de cada 10 niñas y niños cuenta con su esquema completo de vacunación lo que pone en peligro la vida y la salud de las niñas y niños.