SANTA MARÍA ATZOMPA, Oax. (EA) — A cinco días del incendio en el basurero municipal de Santa María Atzompa, las autoridades lograron controlar completamente el fuego, aunque la liquidación del siniestro presenta un avance del 70%, informó este martes la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR).
Las labores para sofocar el incendio continúan en el sitio, donde participan brigadas del municipio de Atzompa, el Comisariado Ejidal, el Comité de Vigilancia, el Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca, Protección Civil Municipal y personal operativo de la CEPCyGR. Las acciones incluyen terraplenado, construcción de terrazas y cobertura con tierra para evitar reactivaciones del fuego.
El siniestro, que ha afectado a comunidades aledañas por la propagación de una densa nube de humo, obligó a los municipios de Santa María Atzompa y San Lorenzo Cacaotepec a suspender actividades al aire libre, incluidas clases y eventos deportivos, como medida preventiva.
En conferencia de prensa el lunes, el coordinador estatal de Protección Civil, Manuel Maza Sánchez, advirtió sobre la toxicidad del humo generado por la quema de residuos orgánicos e inorgánicos mezclados. “Hay un problema entre la autoridad municipal y la ejidal. Desafortunadamente no se ponían de acuerdo. Lo importante es que hay humos tóxicos que se están generando y que representan un riesgo”, afirmó.
Para proteger a la población, el ayuntamiento de Atzompa habilitó un refugio temporal en el Salón de Usos Múltiples para albergar a 20 familias que residen en colonias cercanas al basurero y que se han visto afectadas por la exposición al humo.
Maza Sánchez reiteró su llamado a eliminar los tiraderos a cielo abierto y a evitar la quema de residuos como práctica de disposición final. Explicó que estos incendios no pueden apagarse con agua, ya que esta puede filtrarse y generar lixiviados, contaminando los mantos freáticos. Agregó que el incendio ya no representa riesgo de expansión, aunque persisten las afectaciones respiratorias en la población.
La Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad también alertó sobre los riesgos de la nube de humo, la cual se ha extendido por la zona metropolitana de Oaxaca. La dependencia emitió recomendaciones para minimizar la exposición y pidió reforzar la suspensión de actividades en espacios abiertos.
El humo que emana del basurero contiene compuestos peligrosos como monóxido de carbono, partículas finas, cianuro de hidrógeno, dióxido de azufre, benceno, formaldehído, cadmio, alquitrán y compuestos orgánicos volátiles. La inhalación de estos elementos puede provocar desde irritaciones oculares y respiratorias hasta daños graves como asfixia, convulsiones y, en casos extremos, la muerte.
Entre los efectos comunes en personas expuestas se encuentran tos, dificultad para respirar, dolor de cabeza, mareo, lesiones químicas en vías respiratorias, y agravamiento de enfermedades pulmonares y cardíacas preexistentes.
Las autoridades recomiendan a la población evitar salir al exterior, utilizar prendas húmedas como barreras improvisadas sobre nariz y boca, mantenerse lo más cerca posible del suelo para evitar inhalar el humo y buscar lugares ventilados y seguros en caso de emergencia.
Este incidente ha reavivado el debate sobre el manejo de residuos sólidos urbanos en Oaxaca, donde aún persisten decenas de tiraderos a cielo abierto sin condiciones sanitarias. Especialistas y activistas han insistido en la necesidad de una política integral de gestión de residuos y la construcción de infraestructura adecuada que reduzca los riesgos ambientales y a la salud.
Hasta el momento no se han reportado víctimas fatales. Las autoridades mantienen vigilancia en la zona y continúan las labores para extinguir completamente el incendio en los próximos días.