Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- En Oaxaca, presidentes municipales, autoridades estatales ya se alistan para activar junto con el Instituto Nacional de Migración (INM) a la caravana migrante.
Sin embargo, organizaciones de derechos humanos, cuestionan que no se les permita avanzar por el territorio oaxaqueño, ya que, en la zona de Ixtepec, donde está el albergue “Hermanos del Camino”, se pretende instalar un cerco policial de la Guardia Nacional y el INM para evitar el arribo.
Por su parte el secretario de Seguridad Pública (SSP), Heliodoro Díaz Escárraga, afirmó que la actuación de las fuerzas de seguridad estatal en el tema del fenómeno migratorio se encauzará en coordinación con el INM, pero siempre respetando los derechos humanos, sin ejercer ningún acto de represión o abuso de autoridad.
“Estaremos siempre atentos con el Instituto Nacional de Migración (INM) para coadyuvar a sus directrices y lineamientos, como sus políticas que lleven a cabo, pero siempre respetando los derechos humanos”.
El mando afirmó que se han realizado diversos operativos para asegurar a migrantes que pretenden avanzar por Oaxaca para seguir su camino al norte del país. Pero precisó que la actuación de la policía es a petición de parte, solo para ejercer una acción de protección, porque los migrantes son víctimas de extorsión, enfrentan muchos riesgos.
En tanto la legislatura local aprobó reformas al Código Penal para castigar con cárcel de hasta 12 sin derecho a fianza a los responsables de extorsionar o fraude a migrantes, principalmente el que se comete por medio de engaños, para conseguir un beneficio sin dar ni tramitar lo que había prometido o lo que se esperaba de ella, al haber recibido documentos personales y recursos económicos probados.
La adecuación jurídica puntualiza que, el castigo aumentará en una cuarta parte de la pena impuesta, cuando se trate de afectaciones a mujeres, personas indígenas, niñas y niños.
La reforma al Artículo 380 Ter al Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, que establece sancionar de 3 a 12 años de prisión y multa de hasta dos veces el valor de lo defraudado se aprobó con 35 de 42 votos de los legisladores locales.
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura Local Fredy Delfín, aseguró que con esta reforma el Congreso Local garantiza el derecho que toda persona tiene, de salir y entrar de la República Mexicana, sin que personas la obstaculicen mediante fraude.
La queja
Mientras tanto los organismos de derechos humanos acusaron al INM de cerrarles el paso por Oaxaca, y por ello advierten que se cambió la ruta, se avanzará hasta los límites entre Chiapas y Oaxaca, al municipio de Tapanatepec y de ahí se avanzará a Matías Romero para salir a la zona de Veracruz y de ahí arribar al Edomex y después a la CDMX.
Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana, acusó que “en Oaxaca han puesto un búnker de la Guardia Nacional en lo que era el albergue en Ixtepec para que no arribe la caravana a esa zona, que antes era un sitio seguro.