De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el estado de Oaxaca ocupa el primer lugar en el país con mayor porcentaje de adultos mayores en situación de pobreza, ya que hasta 2018, el 72.6 por ciento de la población mayor se encontraba en esta condición.
El Informe de Pobreza y Evaluación 2020 señala que la media nacional de pobreza en adultos mayores era el 41.1 por ciento, esto quiere decir que el estado se ubica 31.5 puntos por arriba de este porcentaje.
Detalla que alrededor de 307 mil 100 adultos mayores oaxaqueños viven en situación de pobreza, incluso el porcentaje es mayor respecto a los demás grupos de la población, además de que esta situación no puede atenderse de manera preventiva.
En esta etapa de la vida tienen mayores riesgos, principalmente de salud, por lo que requieren de un sistema de protección social que los aborde, lo cual el Coneval ha propuesto que se establezca un sistema de protección social articulado y estandarizado en el que participen varias instituciones, que incluya servicios de salud y pensiones para poder enfrentar las eventualidades comunes para este sector.
Asimismo, implementar un sistema de pensiones de vejez, que sea progresivo o neutral, es decir, que la asignación del presupuesto y los beneficios sean equitativos entre los adultos mayores con menores ingresos y mayores ingresos.
El Coneval detalla que la población de adultos mayores en el país ha ido en aumento, a la vez que la población infantil se ha ido reduciendo, esto con base en los censos de población y vivienda de los años 1990, 2000 y 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Lo que significa que en el futuro habrá más personas en edad de retiro, pero menos personas en edad laboral e implica tanto para la federación como para los estados, el reto de fomentar la formalidad en el mercado laboral y la seguridad social de los adultos mayores.
Cabe recordar que de acuerdo con el reporte de 2015 del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), el 84 por ciento de los oaxaqueños adultos mayores no cuenta con una pensión o jubilación.
Además, señala que el 43 por ciento de los 406 mil 169 adultos mayores que hay en el estado, esto de acuerdo con el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), no cuenta con seguridad social.