Liliana Valenzuela
Villa de Tututepec, Oaxaca.- La colectiva de la Costa de Oaxaca, Ña´a Tunda A.C., con sede en esta ciudad, ha comenzado a retomar los proyectos productivos que venía realizando con regularidad y otros que había iniciado poco antes de decretarse la pandemia por el nuevo coronavirus hace más de un año atrás.
Su representante, Yolanda Camacho Callejas, espera que los tres proyectos más consolidados que desarrollan en Chacahua, elaboración de aceite de coco prensado en frío; con bordadoras en Santa María Huazolotitlán y el grupo de medicina tradicional de Santa Rosa de Lima, en Tututepec, puedan reactivarse al 70 por ciento, a partir del mes de junio.
“Represento a la Colectiva de la Costa de Oaxaca, Ña a Tunda, que en mixteco quiere decir Mujer Negra, se integra solamente de mujeres, indígenas, afroamericanas y mujeres mestizas; en Chacahua el proyecto se quedó parado, las compañeras de Charco Redondo, El Zapotalito se vieron afectadas también con esta pandemia; hemos estado trabajando a marchas forzadas, ofreciendo los productos por medio de internet, face y whats con los conocidos”.
Esta agrupación integra a unas 150 mujeres de las agencias antes mencionadas así como de Cerro Hermoso, San José del Progreso y San Marquitos, “pueblos que se reconocen afromexicanos”, refirió Yolanda y también colaboran con mujeres de San Andrés Huaxpaltepec, Santa María Huazolotitlán, Santiago Jamiltepec y Pinotepa Nacional.
Sobre los productos medicinales, indicó que seis mujeres trabajan con medicina tradicional desde el año 2014, utilizando herbolaria de la Costa de Oaxaca y elaboran desde jarabes, pomadas hasta jabones y otros productos corporales; la comercialización y difusión la efectúan por la red social Ña a Tunda.
Yolanda observó que su producto estrella es una crema con moringa a base de cera de abejas y en pandemia, un jarabe que contribuye al fortalecimiento de las vías respiratorias. Actualmente, subrayó, están produciendo bajo pedido.
“Nos invitaron a tomar talleres para conocer sus propiedades y el proceso para darle el valor agregado a las plantas, tenemos los conocimientos ancestrales, las plantas en la casa, hay que utilizarlas para curar; las abuelas siempre nos curaban con plantas”, reflexionó la productora de Tututepec.