PINOTEPA NACIONAL, Oaxaca.– A comparación de años anteriores, en este 2025 la producción de papaya en Oaxaca y particularmente en la región de la Costa es bajo, así lo afirmó Jorge Alberto Reyes Cisneros, presidente del Sistema Producto Papaya en el estado de Oaxaca.
En entrevista, señaló que esta condición se deriva de las afectaciones que dejó el paso del huracán Jhon en septiembre del año pasado, sin embargo, admitió que existe la expectativa de parte de los productores de lograr normalizar su producción.
“Estamos replantando, un poco desfasados, yo pienso que después del mes de agosto se va a normalizar la producción de papaya acá en el estado, pero estos primeros siete, ocho meses si van a hacer de una baja producción respecto a los años anteriores”, apuntó.
Reyes Cisneros, detalló que se estima un déficit del 40 por ciento en la producción de la fruta, situación que dijo, también lastima los bolsillos de quienes forman parte de la cadena de producción.
“Desde la mano de obra, los servicios, los agro insumos, los fletes, por ejemplo, en estos momentos los transportistas están parados literalmente y todo eso ha afectado porque ya teníamos una planeación”.
Mencionó que un año normal el campo oaxaqueño produce entre 200 a 300 mil toneladas de papaya, sin embargo, para este 2025 prevén alcanzar las 150 mil toneladas de fruta.
MEDIDAS ANUNCIADAS POR TRUMP NO PREOCUPA A PRODUCTORES
La llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos no representa una preocupación y riesgo para los productores de papaya maradol en el estado de Oaxaca, aunado a que los productos agropecuarios están libres de aranceles.
En tal sentido, el presidente del Sistema Producto Papaya, Jorge Alberto Reyes Cisneros, mencionó que los productores deben estar tranquilos porque el fruto de la papaya no se cultiva en suelo norteamericano.
“En el sector papayero definitivamente no debe haber ninguna preocupación, absolutamente ninguna, ya que en Estados Unidos no hay manera de producir papaya, no, entonces necesariamente tiene que importarla de México”.
Señaló que en caso de que Estados Unidos busque otros países para la importación de papaya esto perjudicaría la economía de los estadounidenses.
“No hay preocupación, al menos que sea una medida arbitraria, que eso si afectaría, si pensamos en la lógica y sentido común, no debe haber ningún problema”.