- La Ombudsperson oaxaqueña reveló que la Fiscalía General, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y el Tribunal Superior de Justicia con mayores señalamientos de vulneración de derechos humanos.
- En los expedientes de Quejas, las autoridades municipales más señaladas, se ubican en la región de Valles Centrales: Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán y Santa Lucía del Camino, acotó la Mtra. Elizabeth Lara.
Discriminación, racismo a indígenas, falta de acceso a servicios básicos, violencia contra mujeres, migración, desplazamiento forzado interno y violencia social, son desafíos en derechos humanos.
Estas problemáticas estructurales se dan en Oaxaca, un estado con una inmensa diversidad cultural, y un contexto social y político dinámico, dijo la Ombudsperson, Mtra. Elizabeth Lara Rodríguez.
En su II Informe de Actividades 2024-2025, reveló en ceremonia solemne en el Congreso del Estado ante el Gobernador Salomón Jara, el estado que guarda el respeto a derechos humanos.
“Aún persisten acciones y omisiones de servidores públicos, estatales y municipales, obstaculizan la labor de Defensoría ante la injustificada atención de asuntos que reclaman las víctimas”.
“La reiterada negativa de autoridades para aceptar la defensa de derechos humanos con Medidas Cautelares y Recomendaciones, erosiona la confianza, y anula el respeto a derechos humanos”.
Acompañaron a la Ombudsperson la Mtra. Berenice Ramírez, Presidenta del Poder Judicial del Estado; Diputado Benjamín Viveros, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso.
Diputada Naty Díaz, Presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura Oaxaca; Diputado Isaac López, Presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos del Congreso del Estado.
Estuvieron presentes, diputadas y diputados, defensoras y defensores de derechos humanos, al igual que representantes de organizaciones civiles, así como personal de este órgano autónomo.
El Sistema Informático de Quejas contabilizó 2,748 posibles vulneraciones a derechos humanos, a la legalidad 683, al debido proceso 333 y el derecho de petición y pronta respuesta con 223.
El Sistema Informático de Quejas de la Defensoría arroja que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca recibió el mayor número de señalamientos de vulneración de derechos humanos con 435.
En los expedientes de Quejas, en segundo lugar, se encuentra el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca con 296 y en tercero el Tribunal Superior de Justicia del Estado con 226.
Las autoridades municipales más señaladas, se encuentran en la región de los Valles Centrales: Oaxaca de Juárez con 83, Santa Cruz Xoxocotlán con 30 y Santa Lucía del Camino con 24.
Entre las autoridades federales, los expedientes del Sistema Informático de Quejas, dice que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibió el mayor número de señalamientos con 23.
Siguió el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con 13 señalamientos y la Comisión Federal de Electricidad con 11, manifestó la titular de la Defensoría.
Cuando se recibe una Queja donde se señala a una autoridad federal como probable responsable, esta se remite a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para su trámite correspondiente.
El informe refleja el compromiso de atención prioritaria con grupos que históricamente enfrentan desigualdad, discriminación y violencia, y resalta el fortalecimiento de mecanismos de protección.
El segundo año de actividades de la Mtra. Lara, se presentaron 2,530 señalamientos en contra de autoridades o servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal.
Concluyeron 3,145 Quejas, 2,528 en Oficina Central y 617 en Oficinas Regionales del Istmo, que finalizó el mayor número de expedientes con 189, Papaloapan con 154 y Mixteca con 93.
En 152 expedientes se señaló como autoridad responsable a personas que no tenían tal calidad, como representantes de instituciones privadas y órganos de representación social o comunitaria.
La defensa de derechos humanos genera instituciones que fortalecen la participación ciudadana y democracia, con principios de igualdad, no discriminación, interculturalidad e interseccionalidad.
Recomendaciones, Propuestas de Conciliación, Alertas Tempranas, Medidas Cautelares, Informes Especiales y Procesos Formativos, generan políticas públicas de respeto a los derechos humanos.
Emitieron 15 Recomendaciones a autoridades estatales y municipales por actos violatorios a diversos derechos humanos cometidos por servidores públicos responsables directos de estos.
“La transparencia es principio rector y piedra angular de la confianza entre la ciudadanía y las instituciones”, dijo. Dictaron 22 Medidas Cautelares, y seguimiento a 53 más de años anteriores.
alfredo_daguilar@hotmail.com
director@revista-mujeres.com
@efektoaguila