Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- El Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) desde su fundación ha diseñado diversos programas educativos que buscan que las técnicas artísticas sean amigables con el medio ambiente, siguiendo los principios de ser un centro ecológico.
Uno de los programas, la Escuela de grabado menos tóxico, creado para el CaSa por el artista Demián Flores, actualmente se replica en el estado de Guerrero, en La Nana Chilpancingo un proyecto del Consorcio Internacional Arte y Escuela A.C. (ConArte), esto como parte de las actividades que realizan en colaboración el CaSa y la Secretaría de Cultura de Guerrero.
Desde hace unos años se han trabajado diversos proyectos en conjunto, y en 2018 lanzaron la convocatoria de Premios CaSa para el idioma mixteco.
La Escuela de grabado menos tóxico es un diplomado donde se enseñan las diferentes técnicas y procedimientos del grabado electrolítico, el manejo de materiales y herramientas, como el equipo de electrólisis, para la realización de procesos gráficos menos tóxicos.
Bertha Preza, coordinadora de Enlace de ConArte A.C., comenta que en Guerrero existe una rica tradición de grabado, sin embargo “el manejo de nuevas y novedosas técnicas en esta materia, como plantea la Escuela de grabado menos tóxico, resultó muy atractivo”.
El diplomado de Escuela de Grabado Menos Tóxico es coordinado por el artista Demián Flores y las clases las imparten los maestros: Francisco Quintanar, Ernesto Alva y Rodrigo Tellez. El programa inició el 7 de junio y finalizará el 31 de julio.