En el municipio de Juchitán de Zaragoza, activistas de organizaciones sociales se movilizaron para evitar que personal y brigadas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizará el corte de energía a deudores morosos.
En uno de los puntos, en la sexta sección del poblado, el líder regional de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (Cocei) y ex presidente municipal, además ex diputado Leopoldo de Gyves de la Cruz, se manifestó enfrentando al personal de la CFE, que acudió a suspender los servicios.
En un video difundido en redes sociales se observa al activista forcejeando y tratando de retirar una de las escaleras que fueron colocadas en los postes de luz para llevar a cabo el corte y suspensión del servicio.
Entre gritos, y consignas, logró que colonos se unieran y obligaran al personal de la paraestatal a retirarse.
Para evitar más ingresos de personal de la CFE, los inconformes han organizado brigadas para evitar su acceso.
Ante los hechos la unidad jurídica de la gerencia regional de la CFE en la zona del Istmo de Tehuantepec, solicitó el respaldo de las fuerzas de seguridad, de la Guardia Nacional, para resguardar el orden y cuidar la integridad física de su personal en la zona.
Según la CFE tan solo en el municipio de Juchitán de Zaragoza, los adeudos por no pago del consumo de energía eléctrica es de más de 110 millones de pesos.
En tanto Héctor Sánchez López, también activista de la Cocei y hermano de la diputada de Morena Gloria Sánchez López, reconoció que en Juchitán de Zaragoza se ha gestado un movimiento que está en contra de los abusos y excesos por parte del estado mexicano en contra de los grupos más vulnerables, refiriéndose a vecinos y colonos que han quedado muy afectados económicamente, primero por los terremotos del 2017 y 2018 y la pandemia del Covid-19.
“Se trata de familias y jefes de estas familias que no tiene fuentes de empleo y en consecuencia no tienen capacidad económica para poder pagar el costo de la energía eléctrica”.
Demandó que ya se ha buscado una mediación con autoridades estatales y federales para condonar el pago del servicio por el consumo de energía eléctrica.