El gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa solicitó a la 64 Legislatura autorización para desincorporar del patrimonio del estado el inmueble que ocupa el Hospital General de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, para otorgarlo en dación de pago al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, por la cantidad de 295 millones 978 mil 332 pesos con 36 centavos, que el gobierno estatal adeuda por concepto de pago de cuotas y aportaciones al ISSSTE.
Sin embargo, el importe del inmueble apenas representa el pago del 7.5 por ciento del total del adeudo que el estado de Oaxaca mantiene con el instituto, que en total asciende a 4 mil 800 millones de pesos.
El documento presentado al Congreso, señala que el 15 de octubre del 2020, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, acordaron que a más tardar a finales de este año se firmará un convenio, previo aval de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el cual se pactará, por una parte, que en el lapso de 15 años se realice el pago de un adeudo de aproximadamente 4 mil 800 millones de pesos que se tiene con el instituto, heredado de administraciones estatales pasadas.
Añade que por otra parte, se estableció que mediante convenio de pago se otorgará en dación en pago al ISSSTE el “Hospital General de la Mujer y el Niño Oaxaqueño”, para solventar con ese inmueble una parte de la deuda que se tiene por parte de los Servicios de Salud de Oaxaca y Secretaría de Salud, en específico lo relacionado con cuotas y aportaciones de ISSSTE Asegurador.
Especifica que el inmueble propiedad del estado cuenta con una superficie de 25 mil 814.333 metros cuadrados y en él se encuentran construidas las instalaciones que ocupa el denominado “Hospital General de la Mujer y el Niño Oaxaqueño”.
Destaca que el adeudo real que actualmente tienen los organismos Secretaría de Salud del Estado de Oaxaca y Servicios de Salud del Estado de Oaxaca (precarios) como aportantes ante el ISSSTE Asegurador, es por una cantidad de 295 millones 978 mil 332 pesos con 36 centavos, y su incumplimiento genera actualizaciones que agravan la situación de la deuda del sector de salud.