CIUDAD DE MÉXICO, 9 de abril de 2025 (AP) — El Gobierno federal, a través de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), prepara una inversión de aproximadamente 1,500 millones de pesos para adquirir la base de mantenimiento mayor (MRO) de Mexicana de Aviación, uno de los pocos activos que aún conservan los extrabajadores de la extinta aerolínea.
Carlos Manuel Merino, director de ASA y exgobernador de Tabasco, confirmó que se trabaja en la conformación de un grupo mixto de inversión que incluiría a la iniciativa privada y a los propios extrabajadores. La intención es que el Estado conserve la rectoría sobre el activo ubicado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
“Qué mejor que quede con mexicanos. Puede entrar capital privado, pero queremos proponer a los trabajadores que se hagan parte, al final es algo que sienten suyo”, señaló Merino en entrevista.
Una base estratégica
La base de mantenimiento de Mexicana es considerada un activo estratégico en el sector aeronáutico. Cuenta con certificaciones internacionales que le permiten realizar conversiones de aeronaves de pasajeros a carga, un servicio escaso a nivel global.
El plan del Gobierno incluye una inversión inicial cercana a los 1,000 millones de pesos para la adquisición, más otros 500 millones destinados a modernizar y reactivar la operación de las instalaciones, que tienen capacidad para albergar hasta 12 aeronaves de gran tamaño.
“Mexicana, Aeroméxico, Viva —todas pueden tener aquí su mantenimiento. Es un proceso en marcha, no nos detenemos”, indicó Merino.
Contrarreloj
El proyecto debe concretarse antes de octubre de 2025. En esa fecha vence el plazo otorgado a los extrabajadores de Mexicana para concretar la venta de la base MRO, tras la finalización de un fideicomiso de 10 años que expiró el 3 de abril pasado.
En caso de no lograr la operación antes del vencimiento, el inmueble podría pasar a manos de acreedores, principalmente bancos.
Actualmente, las asociaciones sindicales de extrabajadores han solicitado una extensión de 18 meses al fideicomiso, cuyo nuevo plazo terminaría a finales de este año.
Fausto Guerrero, presidente de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y Extrabajadores de la Aviación Mexicana (AJTEAM), señaló que el Gobierno debe tener una participación más activa por su rol en el comité técnico del fideicomiso. “Aunque es privado, consideramos que debe ser catalogado como mixto”, afirmó.
Pagos pendientes a trabajadores
La compra de la marca Mexicana y otros activos por parte del Gobierno en 2023 —por 807 millones de pesos— incluyó el compromiso de dispersar esos recursos entre más de 8,000 extrabajadores. Sin embargo, hasta ahora solo se ha entregado la mitad de ese monto debido a complicaciones legales.
La segunda ronda de pagos, prevista inicialmente para enero de 2025, aún no tiene fecha confirmada. El nuevo Gobierno deberá gestionar los recursos restantes, calculados en unos 407 millones de pesos.
Mexicana renace, pero con turbulencias
Mientras se resuelve el destino de la base MRO, la nueva aerolínea estatal que lleva el nombre de Mexicana continúa su desarrollo. En mayo está prevista la llegada de la primera aeronave Embraer adquirida por el Gobierno, con lo cual se espera fortalecer sus operaciones.
La posible adquisición de la base de mantenimiento serviría como respaldo técnico para la aerolínea y permitiría un mayor control sobre la logística y el mantenimiento de su flota.
El Gobierno apuesta por integrar a los extrabajadores en la operación de este activo, tanto como socios como técnicos capacitados, en un intento por cerrar uno de los capítulos laborales más prolongados del sector aéreo mexicano.