OAXACA, Oaxaca (EA) — Dos mujeres indígenas del municipio chatino de Nejapa de Madero se encadenaron y declararon en huelga de hambre frente al Palacio de Gobierno de Oaxaca para exigir la renuncia del director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino.
Marisela Gaytán y Carmen López Hernández demandan la liberación de dos de sus familiares, retenidos en la comunidad de San Martín de Porres, Nejapa de Madero. Alegan que la asamblea quiere despojarlos de sus terrenos y viviendas por órdenes de Servando Altamirano Díaz, autoridad municipal, quien supuestamente cuenta con la protección de Regino para actuar contra sus opositores.
“Exigimos la libertad de nuestros familiares que están encarcelados desde hace 19 días sin haber cometido ningún delito. No han robado ni matado. Los verdaderos criminales andan libres en la calle gozando de impunidad, mientras que a los inocentes y pobres sí se les aplica la ley”, señaló Marisela Gaytán.
Las manifestantes piden justicia y la intervención del gobernador Salomón Jara y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, argumentando que las mujeres deben apoyarse mutuamente y no dejarse solas.
La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) ya está investigando el caso por abuso de autoridad, despojo y privación ilegal de la libertad.
Detenciones de alcaldes por despojo de tierras
El presidente municipal de San Pedro Ocotepec, Mixe, Marciano Montes Ortiz, fue detenido el 15 de enero por tráfico de armas, despojo de tierras, homicidios y desplazamiento forzado de más de 100 familias.
También fueron capturados el síndico José Carmona Montes; la regidora de obras, Violeta José Juárez; el secretario municipal, Héctor Montes Antonio; y el tesorero municipal, Benjamín Martínez Rosales, todos involucrados en varios homicidios en los últimos cinco años.
Según la carpeta de investigación, los imputados crearon un grupo paramilitar en “El Crucero” bajo el pretexto de un conflicto agrario, atacando y condicionando el paso a sus opositores. La disputa se origina por el manejo económico de los recursos naturales en una zona de extracción de madera.