Ciudad de Oaxaca. – En Oaxaca, Agustín González Montaño se instaló en huelga y plantón frente a la catedral para denunciar que a dos años y medio de desaparecido no ha logrado encontrar a su hijo, recriminado la falta de voluntad de la Fiscalía de Justicia (FGJO) y de la Comisión Estatal de Búsqueda para lograr con su paradero.
Incluso reprochó que pese a haber presentado su caso al Presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador, ninguna autoridad ha realizado algo para hallar con vida a su hijo Jesús Alejandro González Gómez de 36 años, que fue víctima de un plagio por parte de una célula del crimen organizado en Oaxaca.
“Llevo 2 años dos meses realizando este tipo de manifestación para ver si de esta manera las autoridades se dan cuenta que en Oaxaca hay personas desaparecidas.
“En mi caso yo tengo un hijo que fue desaparecido desde el 24 de enero del 2022 y desde esa fecha no lo he encontrado, he estado continuamente haciendo ese tipo de manifestaciones para que las autoridades se den cuenta de que pues busco a mi hijo”.
“Con esta acción sé que la gente se da cuenta de mi exigencia y me ayuda a difundir mi imagen en sus redes sociales, ojalá y la gente si ve a mi hijo le diga que lo estoy buscando”.
Se hace un poco injusto de las autoridades, de que tanta publicidad desplegada por parte de los candidatos, cuantas lonas hay en todo el país y en cambio nosotros no tenemos ninguna lona por parte del gobierno, por parte de Fiscalía, de la Comisión de Búsqueda, de ninguna dependencia tenemos una lona y ahorita le pido de favor a las señoras candidatas que van para presidenta de la República, a Claudia, a Xóchilt, que se fijen en nosotros, que tenemos familia desaparecida, que no puede ser justo que ellas se están gastando el dinero en la publicidad como gastar cualquier cosa cuando todo ese recurso nos hace falta para poder encontrar a nuestros hijos. No importa que partido político llegue a ganar, pero ojalá y que cuando llegue al poder se fijen en nosotros, en los desaparecidos y en sus familias que son víctimas”.
¿Y la Fiscalía que le dice que su casa a dos años y medio?
“La Fiscalía dice que hace su trabajo, sus investigaciones pero desgraciadamente van un poco lentos, esperemos que hagan su trabajo y que pues haya algo positivo, ahora sí que yo se lo dejo en manos de la justicia, y más que nada a dios, porque dios sabe cuándo habrá justicia, a esas personas que lo hicieron yo nos les deseo nada, porque el dolor es muy fuerte, nadie sabe lo que es perder a un hijo, las personas piensan que nos manifestamos porque queremos y ojalá y nunca pase que hoy que ahora nos critican pierdan a uno de sus hijos, para que vean el dolor que se siente”.
Don Agustín González Montaño, recuerda que fue el pasado 24 de enero del 2022, que al salir a trabajar su hijo Jesús Alejandro González Gómez de 36 años de edad, – que trabajaba de operador de un mototaxi- desapareció al parecer, tras ser levantado por sujetos desconocidos en la colonia Adolfo López Mateos y de cuyo paradero se desconoce, porque nunca sus captores solicitaron rescate alguno por su vida.
Don Agustín González Montaños, admite que a partir de esa fecha ha tocado cientos de puertas, se ha entrevistado con un sinfín de personas, políticos, exgobernadores como Alejandro Murat, Salomón Jara que no lo recibe, e incluso llegó hasta con el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador pero no encontró respuesta alguna.
Refiere que para encontrar con vida a su hijo ha hecho de todo: huelgas de hambre, colocación de lonas de búsqueda en decenas de puentes peatonales, así como una larga caminata para pedirle a la Virgen de Juquila que se lo regrese con vida, pero nada, nadie sabe nada no hay ningún resultado.
Refiere que en la Fiscalía de Justicia de Oaxaca sigue abierta una carpeta de investigación, donde solo hay pistas, pero nada concreto que lleve con su paradero.
Sostiene que, cansado de tanta apatía, ha determinado declararse nuevamente en plantón ahora lo hace a lado de los colectivos de búsqueda.
De acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Secretaría de Gobernación, en Oaxaca sólo se reconoce la desaparición de 495 personas; sin embargo, colectivos de familias buscadoras aseguran que quienes han sido desaparecidos suman más de tres mil casos.