Por María Rojas
Huajuapan de León, Oax.- Detrás de la tercera ola de Covid-19 en Europa, donde esta nación cerró sus puertas como fue el caso de Inglaterra y Francia, ha habido reiterada información acerca de la mutación de este virus en México; y por fin este primero de abril, inició la aplicación de la vacuna anticovid para adultos y adultas mayores de 60 años, que residen en este municipio mixteco oaxaqueño; proceso de inoculación para el cual se habilitaron cuatro puntos de vacunación.
Los cuales están ubicados en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la colonia La Soledad, en el hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como en las agencias de: Santa Teresa y El Molino de esta ciudad de Huajuapan de León.
Fue así como a las 08:00 horas de este jueves dio arranque esta jornada en los diferentes puntos ya mencionados, donde solo serán vacunadas las personas de la tercera edad que se registraron en la plataforma: “Mi vacuna.com” y que habiten en las zonas, agencias o colonias que estén dentro de este programa que fue dado a conocer ayer por la tarde-noche, por lo que quienes no lo hicieron, tendrían que esperar a ser registrados y convocados nuevamente.
Resaltando que existe una contradicción dentro de la información que se está vertiendo y proporcionando a la ciudadanía huajuapeña, ya que en un primer momento a nivel federal se mencionó que sí se vacunaría a los adultos mayores pese a que no se hubieran registrado, sin que existan en los puntos de vacunación módulos de atención especiales para informar a las personas que no pudieron registrarse por falta de internet o desconocimiento tecnológico, entre otros factores que pudieran existir; vulnerando completamente sus derechos, sin que hasta el momento las autoridades se hayan pronunciado de que pasará con aquellos adultos mayores que no tengan el acceso a este tipo de plataformas digitales.
Este medio de comunicación encuestó de manera breve a las personas que estaban haciendo fila en los diversos centros de vacunación, y una importante mayoría nos dijo no contar con dicho folio del registro de vacunación, es decir, no hicieron este proceso y sin embargo, esperan su turno, ya que para acceder al biológico los adultos mayores deben llevar consigo los siguientes documentos como son: credencial de elector, la Clave Única de Registro de Población (CURP) y número de folio de vacunación emitido por la plataforma del Gobierno de México.
De acuerdo a la jornada de vacunación esta se llevará de acuerdo a horarios que corresponderán a las diferentes colonias o agencias y se desarrollará de este jueves primero de abril al domingo 4 de abril, en un horario de 08:00 hasta las 17:00 horas y durante la misma se prevén aplicar más de 8 mil 600 vacunas de la farmacéutica Pfizer-BioNTech.
Cabe señalar, que el día de ayer alrededor de las 20:00 horas se brindó una conferencia de prensa en esta ciudad, donde estuvieron la presidenta municipal Juanita Cruz Cruz, el delegado de los programas del Gobierno Federal en la Mixteca, Jonathan Reyes Herrera y personal de salud de la Jurisdicción Sanitaria 05 de la Mixteca, entre otros, para dar a conocer el proceso de vacunación, sin embargo es importante señalar que ha existido poca información sobre lo mismo, lo que provocó una desinformación tanto en medios como en redes sociales, donde circularon listas de la jornada de vacunación que no eran las oficiales.
Asimismo, llama la atención que aunque no es una competencia del Ayuntamiento Municipal, sino un programa que lleva la Secretaría de Bienestar en Oaxaca que encabeza Nancy Ortiz Cabrera, en el caso de Huajuapan, la edila destacó que se coadyuvaría como gobierno municipal en esta jornada, sin embargo, no se mencionó como será la forma en que el Ayuntamiento contribuirá en el caso de los adultos mayores con capacidades diferentes.
Es así como en el manto del temor de lo que significa esta pandemia, todos quieren salvar sus vidas, pero no existe claridad en los procesos de vacunación, ya que tal vez el Gobierno no tenga las vacunas suficientes en su primera dosis de aplicación para cubrir a un sector de la población tan importante, como son los adultos mayores.
O tal vez, no exista la organización fundamental en los tres órdenes de Gobierno, ya que de acuerdo a las normas oficiales mexicanas y la Ley General de Salud, es un tema de competencia federal y de responsabilidad pública, sin embargo, les compete a los tres órdenes de gobierno ponerse de acuerdo, lo cierto es que por alguna razón existe un hermetismo hacia la población a pesar del temor, la zozobra y la diferente información que circula, a pesar de ello, las personas de la tercera edad tienen que acudir a los siguientes puntos ya mencionados anteriormente.