La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Gobernación (SEGOB) ya emitieron la declaratoria de emergencia para 100 municipios de Oaxaca, donde golpeó el huracán “John”, sin embargo, el gobierno de Salomón Jara ya hizo su diagnóstico y requiere de al menos 400 millones de pesos para reconstruir los daños a su infraestructura, particularmente a carreteras federales y troncales, además de obras hidráulicas.
El Secretario de las Infraestructuras para el Desarrollo Sustentable (SINFRA) Netzahualcóyotl Salvatierra López, informó que en carreteras locales y troncales hay 154 puntos de incidencias desde derrumbes, socavones, deslaves, cortes de cinta asfáltica y caída de puente.
“De los 100 municipios con daños, 73 reportan daños en sus carreteras, y 31 concentran los daños mayúsculos, de los cuales 16 están en la costa, 9 están en la sierra sur y 6 en la zona mixteca”
Mientras que en carreteras federales 285 puntos de atención, en tres regionales, entre ellas la mixteca, la Sierra Sur y la Costa, en donde resaltó los impactos en los municipios de Santa Cruz Zenzontepec, Santiago Textitlán, Santiago Amoltepec, además de Santiago Juxtlahuaca, mientras que los daños a obras de agua se reportaron afectaciones a las plantas de tratamiento de Puerto Escondido y de la Ciudad de Oaxaca.
“Tenemos un diagnóstico respecto de las reparaciones por los destrozos que ha causado el huracán, donde se requiere de una inversión de 350 millones para reparar carreteras destruidas por el huracán John, 50 millones de pesos de esta cantidad se necesitan en lo inmediata para atender la emergencia, mientras que para obras hidráulicas se necesitan 51 millones de pesos”.
Detalló que al momento se ha logrado restablecer al 100 por ciento la reconexión de energía eléctrica y de servicios de internet.
En lo que respecta a daños a viviendas, dijo que estos son mínimos y no requiere una alta inversión se está trabajando con fondos propios y entrega de materiales a los afectados.
En cuanto al número de familias damnificadas por John, el Coordinador de Protección Civil Manuel Maza, estimó que hubo más de 5 mil 500 familias, dejando claro que al momento ya no hay nadie en refugios y albergues, todos ya regresaron a sus zonas de origen.