CIUDAD DE MÉXICO (EA) — La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) eliminó los estímulos fiscales aplicables a las gasolinas Magna, Premium y al diésel justo en el periodo vacacional de Semana Santa, según lo informó este viernes a través del Diario Oficial de la Federación (DOF).
La medida entrará en vigor a partir del sábado 12 de abril, por lo que a partir de esa fecha los consumidores no recibirán ningún tipo de subsidio en el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al adquirir combustibles.
Con la eliminación del estímulo fiscal, los automovilistas pagarán el monto completo del IEPS. Para la gasolina Magna, también conocida como “gasolina verde”, el impuesto será de 6.45 pesos por litro, luego de que la semana pasada el apoyo fiscal alcanzara un 11.06 por ciento.
En el caso de la gasolina Premium, el retiro del subsidio no representa una novedad, ya que no recibe estímulo fiscal desde octubre de 2023. El pago del IEPS para este tipo de combustible se mantiene en 5.45 pesos por litro.
Respecto al diésel, la semana pasada recibió un apoyo de 0.28 por ciento, pero a partir de este sábado el estímulo también queda eliminado. El pago del IEPS correspondiente será de 7.09 pesos por litro hasta nuevo aviso.
La eliminación del estímulo fiscal se da a pesar del acuerdo previo entre el gobierno federal, empresarios y gasolineros para establecer un precio tope de 24 pesos por litro en los combustibles, con el objetivo de evitar aumentos abruptos o “gasolinazos”.
La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su compromiso de mantener ese límite, y aseguró que el retiro temporal del estímulo no afectará el precio final al consumidor.
Como parte de ese compromiso, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) continúa con labores de supervisión para garantizar que las estaciones de servicio respeten el precio tope acordado.
Entre las acciones implementadas por la Profeco, se incluye la colocación de lonas con la leyenda “No cargues aquí” en las estaciones que no respeten el precio establecido, así como el uso de un mapa interactivo que muestra en verde las estaciones que venden a precios justos y en rojo aquellas que rebasan los 24 pesos por litro.