Oaxaca de Juárez, Oaxaca. – En el Centro de Movilidad Migratoria de San Sebastián Tutla, en la zona del Valle Central de Oaxaca han sido detectados más de 700 migrantes con gripe, deshidrataciones, dengue y padecimientos diarreicos.
Los responsables de las brigadas médicas de la Secretaría de Salud (SS) además han atendido a mujeres embarazadas con ligeras complicaciones y han suministrado medicamentos a migrantes con enfermedades crónico degenerativas.
Raúl Cervantes, médico titular de la brigada médica migrante en la Secretaría de Salud, reportó que en tres semanas se han detectado migrantes, entre mujeres y hombres, además de menores de edad de origen venezolano, nicaragüense, haitiano, cubano, colombiano, además de peruano y otros de origen africano y asiático.
“Hemos atendido de urgencias casos graves por gripe y deshidrataciones, de 3 a 4 mujeres embarazadas, además de fracturados, ninguno de hepatitis”.
El médico reportó que 7 de cada 10 migrantes en tránsito presenta algún grado de deshidratación aguda, anemia y muy pocos con síntomas leves de dengue.
En el consultorio móvil las brigadas van equipadas resucitador, contra choques, equipo para partos y cesáreas, botiquín para cirugías menores y dos cajas de medicamentos.
Al centro de movilidad migratoria han sido enviados alimentos y ropa que han donados organizaciones civiles altruistas y fundaciones humanitarias.
Al arribo de las camionetas con la ayuda alimentaria al albergue, cientos de migrantes se arremolinaron a la batea en busca de obtener alguna prenda o una pieza de alguna manzana o plátano que fue regalado por vecinos del municipio de San Sebastián Tutla.