Oaxaca, Oaxaca.- Luego de que un menor de edad perdiera la vida en Oaxaca ante la falta de oportunidades para recibir una atención médica oportuna, situación que puso en evidencia las deficiencias con las que trabajan la mayoría de hospitales en la entidad, los Servicios de Salud dieron a conocer que supervisarán la operatividad de los mismos.
Y es que en esta ocasión se trata del Hospital de Salina Cruz en donde la falta de energía eléctrica se evidenció a través de redes sociales, con fotografías que muestran a médicos y enfermeras practicando una cirugía alumbrados únicamente con lámparas de celulares.
En ese mismo hospital fue recibido Ricardo Vargas Zárate, un niño que padecía leucemia, y quien murió el pasado días atrás presuntamente por no recibir atención médica oportuna y que requirió ser trasladado a la ciudad de Oaxaca ante la precariedad en Salina Cruz.
Bien dice el dicho: “Ahogado el niño, a tapar el pozo”, pues a través de un comunicado los Servicios de Salud de Oaxaca informaron que para garantizar la continuidad de los procedimientos hospitalarios y optimizar la seguridad en el Hospital General con Especialidades de Salina Cruz, se dará mantenimiento al sistema eléctrico, por lo cual, los días 6 y 7 de diciembre, no habrá ingresos hospitalarios en esta Unidad Médica.
Al respecto, el director del nosocomio, Alejandro León Aragón, precisó que las consultas externas y urgencias médicas operarán de forma normal, sin embargo, durante 48 horas no se llevarán a cabo cirugías.
No obstante, detalló que se han coordinado acciones con otros hospitales de la región del Istmo de Tehuantepec para canalizar a personas que pudieran requerir ser hospitalizados en este periodo.
Mencionó que actualmente el Hospital General con Especialidades de Salina Cruz cuenta con 20 pacientes internados, de éstos únicamente dos serán transferidos a otros centros hospitalarios para seguir recibiendo la atención médica durante los días antes estipulados, con la finalidad de optimizar el suministro de energía.
Lamentablemente en Oaxaca tienen que ocurrir finales trágicos como el de Ricardo y muchos otros casos más que podrían tener también nombre y apellido, y que ponen en evidencia que del discurso a la realidad en el tema de salud en esta entidad, hay una gran brecha.