Tuxtepec, Oaxaca.- Aún en esta época, en varias comunidades del municipio de Tuxtepec en donde se rigen por usos y costumbres “todavía cambian niñas por vacas”, afirmó Luz María Rangel, doctora en Ciencias del Comportamiento y gestora del espacio cultural MR.
Aseguró que, es una tragedia que continúe esta centenaria práctica de vender a las hijas, cambiarlas por bienes, animales, terrenos o una simple transacción económica.

Indicó que esta práctica viola los derechos de las niñas, jóvenes y mujeres. Que es un crimen que el Estado mexicano debe investigar y erradicar.
Dijo también que siete de cada 10 mujeres sufren de abuso sexual y para evitarlo tiene que haber penas contundentes y sobre todo es necesario que se denuncie, que se ponga una demanda.
Indicó que existe el mito de que las demandas no proceden, “pero sí proceden solo hay que tener mucha paciencia y cuidado con la revictimización que muchos medios y la misma sociedad hacen sobre la víctima”.
La doctora en Ciencias del Comportamiento expuso que el abuso y acoso sexual tienen que ver mucho con la negligencia se los padres durante la infancia de sus hijos, por eso es importante que desde temprana edad se aborden temas relacionados con la sexualidad.
Afirmó que las estudiantes universitarias son las más vulnerables porque a pesar de ser jóvenes mayores de edad, no tienen las herramientas para defenderse.
De acuerdo a la información de la Plataforma de Violencia Feminicida de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, San Juan Bautista Tuxtepec se mantiene constantemente presente en la lista de registros en las tres categorías de delitos sexuales: violaciones, abuso sexual.
Las estadísticas apuntan que, esta demarcación ocupa el tercer lugar en la cantidad de frecuencias de delitos sexuales, con 28 y 26 registros respectivamente del 2016 a la fecha.