LIMA, Perú (EA) — Un tribunal penal de Perú condenó este martes al expresidente Ollanta Humala a 15 años de prisión efectiva por lavado de activos, al concluir que recibió aportes ilegales de la constructora brasileña Odebrecht y del gobierno de Venezuela para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.
El fallo también sentenció a su esposa, Nadine Heredia, a la misma pena, mientras que Ilan Heredia, hermano de la exprimera dama, recibió una condena de 12 años. La resolución judicial aún puede ser apelada por la defensa.
Según la fiscalía, los fondos ilícitos ingresaron a través de una red de operaciones ocultas que simulaban actividades legales, con el objetivo de influir en procesos políticos peruanos. El juicio se prolongó por más de tres años, y las investigaciones forman parte del caso Lava Jato, el escándalo de corrupción regional vinculado a la empresa Odebrecht.
Humala, quien gobernó Perú entre 2011 y 2016, es el segundo expresidente del país condenado en relación con el caso. En 2024, Alejandro Toledo fue sentenciado a más de 20 años de prisión por recibir sobornos. Otros expresidentes también han sido investigados: Pedro Pablo Kuczynski se encuentra en proceso judicial, y Alan García se suicidó en 2019 cuando iba a ser detenido.
La empresa Odebrecht admitió en 2016 haber pagado sobornos por más de 30 millones de dólares en Perú para asegurarse contratos de obra pública. El escándalo tuvo ramificaciones en varios países de América Latina.
La condena contra Humala marca un nuevo capítulo en los esfuerzos del sistema judicial peruano por sancionar la corrupción de alto nivel que ha afectado a varias administraciones.