Tehuantepec, Oaxaca. – Este medio día, la empresa Iberdrola México entregó al gobierno de Oaxaca las tres primeras escuelas que forman parte del programa Construir para Educar, que tiene como finalidad apoyar la educación mediante la reconstrucción de 50 planteles en el Istmo de Tehuantepec que resultaron afectados por los terremotos de 2017.
Durante la inauguración del Centro de Educación Inicial Indígena de Santa Cruz Bamba y Garrapatero, una de las escuelas beneficiadas por el programa, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa destacó que lo más importante es la educación.
“Es el único tesoro que realmente se le puede dejar a nuestros hijos, porque con la educación se puede lograr cualquier sueño, no hay imposibles”, destacó el mandatario.
Señaló que, su gobierno ha podido reconstruir el 99 por ciento de “las escuelas que se lastimaron en el temblor de 2017”, en tanto que el uno por ciento restante “esta entrampado por el incumplimiento de las aseguradoras (…) que tuvieron los contratos con el gobierno federal y algunos detalles” que están ocupados en revertir.
“En los demás temas donde no hay problemas de corte burocráticos hemos podido enfrentar la reconstrucción, y no lo hemos hechos solos, lo hemos hecho con nuestra familia ampliada es Iberdrola”, reconoció
Reconoció que, en la atención de las contingencias y sus efectos, el sector privado participó porque Oaxaca afrontó en ese año “el temblor más difícil” y hubo que invertir “mucho dinero para poder enfrentar esas tragedias que vivimos”.
“Pero estamos de pie, porque así somos las oaxaqueñas y los oaxaqueños, nos hemos parado como el ave fénix, hemos enfrentado como nadie en este país desastres en los últimos cuatro años, pero unidas y unidos hemos sabido enfrentar y salir adelante”, soltó Murat Hinojosa.
Puso de relieve que en estos últimos cuatro años Iberdrola ha invertido en Oaxaca más de 200 millones de pesos “que ha acompañado de manera coordinada con el Gobierno del Estado” para escuelas, para hogares que no tenían luz, para apoyar con becas a jóvenes estudiantes que están en nivel medio superior, y para empoderar a las mujeres en aras de construir un Oaxaca en donde haya igualdad.
Por su parte, Enrique Alba Carcelén, CEO de Iberdrola México, expuso que, la empresa “siempre ha manifestado su compromiso con la educación de los niños y jóvenes”.
“Estamos convencidos que el conocimiento les dará mejores oportunidades de futuro y les permitirá contribuir de manera decisiva al desarrollo y bienestar de sus comunidades y del país”, sostuvo.
Aseguró que, “todos los alumnos y docentes se merecen escuelas seguras y dignas donde poder recibir una educación de calidad”, de ahí que sus objetivos apunten “a que esto sea una realidad en Oaxaca”.
“Sumando esfuerzos con el gobernador Alejandro Murat lanzamos este ambicioso programa de reconstrucción de escuelas”, comentó.
Además del Centro de Educación Inicial Indígena, la primera fase de Construir para Educar benefició al Instituto de Estudios de Bachillerato 43, ubicado en Morro Mazatán, y a la Secundaria Técnica No. 113 de La Ventosa con una inversión de 9 millones de pesos en trabajos de demolición de estructuras dañadas, instalación de redes eléctricas e hidráulicas, pintura e impermeabilización, construcción de cafeterías, canchas de usos múltiples, sanitarios, bardas perimetrales y pórticos de acceso, entre otros.
En la segunda fase del proyecto, la compañía comenzó obras en otras cinco escuelas, tres en Juchitán y dos en Santo Domingo Ingenio, donde invertirá más de 15 millones de pesos en la reparación de aulas, la construcción de sanitarios, bardas y pasillos, así como en la instalación de cisternas y fosas sépticas.
En alianza con la organización Concentrarte y como parte de los alcances del programa, la última semana de agosto se llevaron a cabo talleres con alumnos, maestros y padres de familia del Centro de Educación Inicial Indígena que culminaron con la creación del mural “Bordando esperanza”, diseñado por el artista Iván Intakto, que refleja la fuerza e identidad de los pueblos del Istmo, así como su perseverancia y resistencia para afrontar los retos que dejaron los terremotos de 2017 en la región.
Durante el evento, Iberdrola México también anunció la donación de material sanitario —50 mil cubrebocas, 15 mil mascarillas KN95 y mil botellas de un litro de gel antibacterial— que será distribuido con el apoyo de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y la Secretaría de Bienestar del estado en 192 escuelas del Istmo de Tehuantepec.
La donación, que requirió una inversión de más de 1.7 millones de pesos, contribuirá al regreso seguro a las aulas de más de 24 mil estudiantes en los municipios de El Espinal, Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Ingenio y Santo Domingo Tehuantepec.
Construir para Educar, lanzado por Iberdrola México a finales de 2019 en coordinación con el gobierno estatal, contempla una inversión de 80 millones de pesos hasta 2024 para que los alumnos y maestros de Oaxaca cuenten con la infraestructura adecuada para continuar con su proceso enseñanza-aprendizaje.
En equipo con Enrique Alba de @iberdrolamex, estamos “Construyendo para educar”; inauguramos la reconstrucción del Centro de Educación Inicial Indígena de la agencia mpal. Santa Cruz Bamba y Garrapatero de Tehuantepec. Además, entregamos mobiliario, material didáctico y más. pic.twitter.com/XCNx7URf6j
— Alejandro Murat (@alejandromurat) September 3, 2021