Las aplicaciones de citas en México están experimentando un crecimiento sin precedentes, pero no precisamente por aquellos que buscan una relación estable. Plataformas como Tinder, Bumble, Grindr y Facebook Parejas han registrado un incremento del 145 por ciento en el número de usuarios interesados en relaciones extramaritales y aventuras pasajeras, según un estudio de Gleeden Latam.
“Actualmente, las personas están utilizando estas apps para encontrar experiencias fuera de la monogamia. No buscan amor, sino una aventura”, explicó Silvia Rubies, directora de Comunicación de Gleeden para América Latina. De acuerdo con el informe, más de 2.5 millones de mexicanos recurren a estas plataformas para tener encuentros casuales, siendo el grupo etario predominante el de 29 a 31 años, que invierte en promedio 20 dólares mensuales para acceder a servicios premium.
La búsqueda de nuevas emociones no se limita a personas infieles. Rubies destacó que estos espacios digitales también atraen a poliamorosos, parejas abiertas, swingers y solteros sin interés en compromisos. “Estos usuarios ven en las aplicaciones una vía segura y discreta para explorar otras formas de relacionarse”, agregó.
Tinder y Bumble, los favoritos del mercado
Dentro de este creciente fenómeno, Tinder se posiciona como la app de citas más popular, con una penetración del 93 por ciento entre los usuarios encuestados. Le sigue Bumble, que ha crecido significativamente en los últimos dos años, alcanzando el 83 por ciento de participación. Grindr ocupa el tercer lugar, con un 27 por ciento de presencia, mientras que aplicaciones como Badoo, Happn, OkCupid e Inner Circle mantienen cuotas menores, entre el 2 y el 10 por ciento.
“Curiosamente, Bumble se lleva el reconocimiento en cuanto a éxito romántico, pues 57.1 por ciento de quienes encontraron pareja lo hicieron a través de esta aplicación, superando a Tinder”, detalló Rolando Alamilla, autor del estudio El Amor en los Tiempos de las Telecom.
Apps de citas: terreno fértil para estafas digitales
El auge de estas plataformas no ha pasado desapercibido para los ciberdelincuentes, que han encontrado en ellas un terreno fértil para sus estafas. Cuatro de cada 10 usuarios reconocieron haber sido víctimas de fraudes románticos, donde alguien finge interés amoroso para obtener datos personales o beneficios económicos.
“Los estafadores no piden directamente información financiera. Enganchan a la víctima con una historia convincente hasta obtener datos sensibles”, advirtió Iskander Sánchez-Rola, director de Innovación para Norton. La sextorsión es una de las prácticas más frecuentes, con una incidencia del 20 por ciento, seguida por el engaño del ‘Sugar Daddy’, que representa el 23 por ciento de los casos.
Ante esta situación, los expertos recomiendan no compartir información confidencial y mantener una actitud cautelosa al interactuar en estas plataformas. “Nunca envíes dinero a alguien que conociste en una app de citas y mantén una dosis saludable de escepticismo”, concluyó Sánchez-Rola.