Por efecto del cambio climático se espera en Oaxaca una sequía prolongada de 6 meses, lo que activó las alertas por el riesgo de incendios forestales y escasez de agua, tan solo en lo que va de este año, 2025, se han reportado 7 incendios forestales, dos de ellos en zona de controversia agraria y uno en un basurero municipal.
La directora de la Comisión Forestal (Coesfo) Magdalena Coello, aceptó que la temporada de estiaje que se avecina será de las más críticas de la última década, comenzó en noviembre y que se prolongará hasta mayo 2025, lo que representará el golpe de seis ondas de calor a partir de este mes de enero y hasta mayo, lo que repercutirá en temperaturas de más de 40 grados con escasez de lluvia y humedad.
Por lo que ya se definió un Plan Operativo Estatal de Manejo del Fuego 2025-2028 a fin de tener un programa ajustado a los riesgos que se avecinan por lo que han capacitado a 600 hombres en 40 brigadas de combatientes de incendios forestales que ahora estarán apoyados de 180 Consejos Municipales de Protección Civil, así como de Asociaciones Comunales y Ejidales
Aunado a esto se coordinarán recursos intergubernamentales por más de 100 millones de pesos además del uso 35 unidades móviles e infraestructura, entre los que destaca el uso de helicóptero Bell 407 Simplex Fire Attack, listo para iniciar operaciones vía aérea de combate aéreo de siniestros silvícolas.
Recordó que en 2024 se reportaron 274 incendios forestales que destruyeron más de 160 mil hectáreas de bosques y pastizales, destacando que por vez primera en su historia Oaxaca enfrente el combate de 7 incendios forestales explosivos, reportados en la selva de la Chimalapas, y en la sierra de Tlacolula en San Lucas Quiavini, donde se perdió la vida de 6 combatientes y 5 más heridos.
De acuerdo con la titular de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) Magdalena Coello, Oaxaca en 2024 ocupó el segundo lugar nacional con la mayor extensión de bosques destruidas por los incendios forestales, poco más de 160 mil hectáreas, causada por 274 incendios por debajo del Estado de Jalisco que reportó el primer lugar.
PLAN DE REFORESTACIÓN
El gobernador Salomón Jara, informó que luego del golpe de los incendios forestales se activó un plan ambicioso de reforestaciones donde sembraron más de 20 mil hectáreas de árboles.