El gobernador Alejandro Murat, aceptó que las actividades religiosas y turísticas de Semana Santa, se cancelan por la pandemia por el Covid-19.
El mandatario, lanzó un nuevo llamado a la población en los 570 municipios para que evite las concentraciones y a las autoridades eclesiásticas para que no convoque, ni organicen ninguna actividad pública, masiva para evitar contagios del virus SARS-COV 2.
Dijo que Oaxaca está en semáforo naranja y en consecuencia se deben restringir todos los eventos públicos masivos, y en consecuencia todo tipo de festejo o reunión religioso esta cancelada, como las procesiones por el viacrucis, porque no se pondrá en riesgo la salud de la población.
“Es muy importante que la gente sepa que el proceso de vacunación contra el Covid-19, ya llego, pero no será rápido, va durar todo este año, no hay expectativas de que pueda ser más rápido, así que tenemos que prepararnos.
Esperar hasta que nos toque nuestro lugar en la cola de la vacunación, así que este año tenemos que seguir tomando las medidas de prevención que tomamos el año pasado.
Mi gobierno por ello esta, apoyando a los negocios ofreciendo créditos para reactivar la economía y se ha ampliado la red hospitalaria”.
El gobernador, dijo que con la estrategia sanitaria que se ha delineando en los últimos meses, se ha logrado frenar la red de contagios de Covid-19, con lo que se ha empezado a descongestionar los 20 hospitales que reportaban un 100 por ciento de saturación a principios de año.
“Hemos bajado en un 17 por ciento, el número de hospitalizados, ya tenemos menos de 300 personas en unidades de cuidados intensivos, además de que tenemos el índice de letalidad por Covid-19 más bajo del país, de menos 7 .1 por ciento, 1.6 por ciento por debajo de la media nacional”.
Por otro lado, Murat agradeció el respaldo que ha brindado el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador a Oaxaca, para avanzar en el plan nacional de vacunación y detalló que han arribado más de 51 mil dosis de vacunas, 31 mil en un primer embarque y otras 20 mil que acaban de arribar a la terminal aérea y que se están empezando a distribuir primero para inmunizar al personal médico de primera línea y para dosificar los biológicos a los adultos mayores de las zonas marginadas.
Detalló que las vacunas para el personal médico son la farmacéutica Pfizer y con el lote que se envió se ha atendido al 100 por ciento de los 15 mil médicos, enfermeras y camilleros de los 47 hospitales Covid con las dos dosis.