- Denunció que en el caso de la gente adulta o enferma se promueve la eutanasia, la muerte del paciente, por los grandes costos de los tratamientos médicos, porque ya no hay nada que hacer.
- Por el desarrollo de la medicina genética se acude al aborto en el caso de la fecundación o de embarazos no deseados, señaló el Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca.
Con motivo del Jubileo de los Enfermos, Monseñor Luis Alfonso Tut Tún dijo que en la salud existen grandes desafíos y amenazas para las verdades de la fe católica, como el cuidado de la vida.
Denunció que en el caso de la gente adulta o enferma se promueve la eutanasia, la muerte del paciente, por los grandes costos de los tratamientos médicos, porque ya no hay nada que hacer.
Por el desarrollo de la medicina genética se acude al aborto en el caso de la fecundación o de embarazos no deseados, señaló el Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca.
En ausencia del Arzobispo Pedro Vázquez Villalobos, monseñor Tut Tún pidió a todos los católicos en la homilía dominical “defender y cuidar la vida desde que comienza hasta que termina”.
El 5 de abril, en el Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso, se realizó con varios sacerdotes el Jubileo de los Enfermos y Personal de Salud, con confesiones, hora santa y Celebración Eucarística.
En la parroquia se realizó la misa con familiares y personal de salud, y visitaron a los enfermos del hospital Valdivieso para darles auxilios espirituales: confesión, unción, comunión, oración de sanación.
El Obispo Auxiliar compartió reflexiones a los integrantes de la Pastoral de la Salud, médicos, enfermeros, enfermeras y todos los demás operadores en favor de la salud de los hermanos.
Asimismo, el jerarca de la Iglesia Católica agradeció que, con inspiración católica, los trabajadores de la salud en general, médicos, enfermeros, enfermeras, realicen con amor su profesión.
“Todos debemos estar convencidos de que más allá de cualquier vicisitud de la vida, dificultad que podamos enfrentar, cualquier cosa que nos hable de la desesperanza, la vida sigue siendo bella”.
Afirmó que siendo un valor inmenso la vida, los operadores de la salud, médicos, enfermeros y demás voluntarios, inspirados por la fe católica, están llamados a cuidar y proteger la vida.
Además de las amenazas del aborto y la eutanasia, muchas veces la salud se convierte en atención y cuidado de algunos cuantos privilegiados, porque no todos pueden tener acceso a esta.
“Ojalá que todas las estructuras de la sociedad tomen conciencia de ello y un día logremos que en nuestros pueblos haya acceso universal a la salud, porque no hay hospitales suficientes”, subrayó.
Todos conocemos a los recomendados de un personaje importante, que se pasan delante de los que hacen fila en los hospitales desde temprana hora, y la salud se convierte así en un privilegio.
Monseñor Tut Tún destacó la importancia de la jornada dedicada a los enfermos, coordinados por el padre Francisco Silencio, encargado de la pastoral de la salud de la Arquidiócesis de Antequera.
El Obispo Auxiliar pidió custodiar la vida y que el derecho a la salud sea para todos; servir al prójimo y ayudarlo en su dignidad y no negocio e intercambio de intereses para unos privilegiados.
El día domingo 6 de abril se realizó la Peregrinación del Personal de Salud al santuario de gracia y misericordia, correspondiente a los decanatos de Catedral, Ocotlán, Miahuatlán y Juquila.
alfredo_daguilar@hotmail.com
director@revista-mujeres.com
@efektoaguila