CIUDAD DE OAXACA (EA) — El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que a partir del 14 de julio impondrá un arancel del 20.91 % a la mayoría de los jitomates importados desde México, al considerar que su precio en el mercado estadounidense es “injusto” y no protege a los productores locales.
La decisión ocurre tras el retiro del gobierno estadounidense del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México, firmado en 2019 para evitar una disputa comercial con la administración del expresidente Donald Trump. El acuerdo buscaba establecer mecanismos de inspección y control de precios para las exportaciones mexicanas.
“El acuerdo actual no ha logrado proteger a los productores de tomate estadounidenses de las importaciones mexicanas a precios injustos”, indicó el Departamento de Comercio en un comunicado, añadiendo que se notificará formalmente la salida del convenio con 90 días de anticipación.
México es el principal proveedor de jitomate para el mercado estadounidense. Según cifras del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), en 2024 el país exportó 1.88 millones de toneladas de jitomate con un valor de 3,339 millones de dólares, de las cuales el 98 % se destinó a Estados Unidos.
El jitomate fue el quinto producto agroalimentario de mayor valor en exportaciones mexicanas en 2024, después de la cerveza (6,722 mdd), tequila (4,280 mdd), aguacate (3,787 mdd) y bovinos (3,508 mdd).
La medida se enmarca en una serie de acciones arancelarias impulsadas por el actual gobierno republicano. Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia en enero, México ha sido uno de los principales países afectados. En marzo, junto con Canadá, enfrentó tarifas de 25 % bajo acusaciones de no frenar el tráfico de migrantes y fentanilo.
Además del jitomate, productos como la cerveza mexicana también han sido impactados por tarifas al aluminio, y continúan vigentes aranceles similares para acero, automóviles y otras exportaciones que no cumplen con las reglas de origen del T-MEC.